Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Revisión de categorías analíticas para estudiar la interacción en paridad
Miano, Amalia - LICH-UNSAM-INCLUIR.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/aAd
Resumen
En el contexto del Programa de Investigación sobre los aprendizajes realizados por grupos cooperativos solidarios (PICT 2015-0943) , hemos analizado las formas de interacción en grupos y espacios que se orientan por la paridad entre sus miembros para la toma de decisiones (Heras y Miano, 2014; Heras, 2015; Miano, 2017). A partir de estos trabajos previos hemos podido identificar que en este tipo de configuraciones se generan normas de interacción que se orientan por el reparto equitativo en los turnos de habla y la posibilidad de pensar con otros. Al mismo tiempo identificamos que en estos grupos se generan formas contextualmente situadas de interacción que no se pueden trasladar a otros espacios. Desde el mes de junio de 2016 hemos iniciado un trabajo de campo con un Centro Educativo para la Producción Total de la provincia de Buenos Aires que es co-gestionado entre los docentes, las familias de los estudiantes y los egresados a través del Consejo de Administración. Las reuniones de este Consejo se realizan cada quince días y en ellas se reúnen los docentes y las familias para tomar decisiones respecto al CEPT. Lxs consejerxs son padres y madres cuya principal actividad (en su mayoría) es el cuidado de grandes extensiones de tierra cuyos propietarios no residen en el lugar. En sus propios términos, son los “caseros” que cuidan los predios de los “patrones”. Así, partimos de suponer que las reuniones de Consejo son un espacio en el cual las familias rurales que se encuentran en una situación “de relegamiento y marginación” y que ocupan una posición social subalterna, se encuentran en posibilidad de tomar decisiones en una posición de paridad jurídica respecto a otros actores sociales ( por ejemplo docentes del CEPT y funcionarios locales). Nuestro propósito es identificar las formas específicas que adquiere la interacción en este espacio de las reuniones. Para esto nos preguntamos: ¿hay formas de interacción específicas en espacios que se orientan por instituir una paridad entre sus miembros para los procesos de tomas de decisión? En caso de que sí ¿qué categorías ya formuladas en el campo de lo social permitirían analizar esas formas de interacción? De esta manera, consideraremos categorías propias del campo de la sociolingüística de la interacción tales como “competencia lingüística” y “comunidad de habla” (Hymes, 2001); del campo de la filosofía política, como por ejemplo la de “parresía” (Castoriadis, 2006) o la noción de “riesgo” en Foucault (1978); la sociología a través de las categorías de “estilos de expresión”, “capital lingüístico” y “mercado lingüístico” (Bourdieu, 2014) y la semiología, a partir de la noción de “figuras del lenguaje” que Barthes (2003) propone para dar cuenta de momentos de “arrebatos de lenguaje” que permiten movilizar afectos.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.