Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Texto e imagen: el horizonte de la lectura en el Sueño de Polifilo (Venecia, 1499)
Sverlij, Mariana - UBA- CONICET.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/Dad
Resumen
En la Hypnerotomachia Poliphili (Venecia, 1499), la antigüedad, construida a partir de la narración del recorrido onírico del enamorado Polifilo y de las 171 xilografías que lo acompañan, se presenta como un espacio híbrido y en cierta medida indescifrable, dominado por la invención, antes que por el redescubrimiento. Se trata en efecto de la evocación de una antigüedad conformada a partir de diversos espacios y culturas del mundo antiguo, por un lado, y de la superposición de elementos antiguos y modernos, por el otro. Esta operación ya se advierte en la lengua del texto, en el que “la base del vulgar sufre un vigoroso injerto lexical latino (…)” (Agamben, 2016: 96). Benedetto Croce considera la lengua de Polifilo, en este sentido, un “curiosum” sin pasado y sin futuro literario y artístico (1950: 49). En lo que respecta a los grabados que acompañan al texto, Pericolo (2009) sostiene que prevalece la hibridación de elementos antiguos y modernos propia del ambiente artístico veneciano, del que participan el o los ilustradores de la Hypnerotomachia. De acuerdo con este autor, de un modo diferente a la bipolaridad planteada por Warburg para el arte florentino del tardío siglo XV, no se trata de reconstrucciones ni de elaboraciones sobre antiguos modelos, sino de compuestos en que antigüedad y modernidad se interconectan entre sí sin fundirse, produciendo un efecto de extrañamiento. Cómo acceder entonces a estas extrañas combinaciones que propone el Sueño de Polifilo es la pregunta que nos formulamos en el presente trabajo a partir de la reflexión sobre la figura del lector y las posibilidades de lectura que se plantean al interior del texto (Chartier: 1992, 1996, 2002, 2016). Particularmente, la delimitación del perfil del lector y de la lectura aparece en la dedicatoria que el meceneas del libro (Leonardo Grassi) dedica al duque de Urbino. Allí se pone de relieve la relación entre cultura docta y arcanos antiguos (Ginzburg: 1976, 1986,2005; Burke, 1991, 1998; Burucúa:1992, 2001, 2003), y se propone un lector que sea capaz de descorrer los velos (la presencia de jeroglíficos y las inquietantes combinaciones lingüísticas y arquitectónicas) puestos por el autor y decodificar el sentido último del texto y de las imágenes (Gombrich: 1992, 2015, Warburg: 2005, 2010).
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.