Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Otra genealogía del racismo. Una relectura de la biopolítica moderna a partir de las experiencias de cuerpos esclavizados
Senderowicz Guerra, Vera - FFYL-UBA.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/hUy
Resumen
Más que los hechos —que toman lugar de manera simultánea o se suceden en cadenas interminables, y cuyas interrelaciones no saltan evidentes a la vista de manera inmediata— son las lecturas que posteriormente se construyen sobre estos hechos las que conforman lo que entendemos por historia. Podemos afirmar, entonces, que un período como la Modernidad se constituye no a partir de un suceso —por disruptivo que pueda considerarse, incluso entre sus contemporáneos (como es el caso del llamado descubrimiento de América o el de la Revolución Industrial)—, sino más bien a partir de la elaboración de aparatos conceptuales que permiten efectuar lecturas, convertir esos hechos en inteligibles, señalar o explicar su carácter disruptivo y así delinear una era Moderna con determinadas características, que le son particulares y la vuelven contrastable al período que le precede. Tal es el caso de la línea de pensamiento inaugurada por Michel Foucault, la biopolítica, que busca una manera de volver inteligible a la Modernidad en sus propios términos. En Genealogía del racismo, Foucault analiza experiencias históricas occidentales para plantear que, al mismo tiempo que la guerra se centralizó y fue enviada a las fronteras del estado, surgió el primer discurso histórico-político sobre la sociedad, que entiende «a la guerra como relación social permanente y al mismo tiempo como sustrato insuprimible de todas las relaciones y de todas las instituciones de poder» (Genealogía del racismo, 1976, p. 39), que no presuponen al sujeto sino que lo producen, ellas mismas, y dan origen a sus discursos. Pierde así validez la idea de sujeto universal, totalizante y neutral y se evidencia el carácter perspectivo de cualquier discurso, que siempre es sostenido por un sujeto particular que busca hacer valer su derecho singular. Entonces: ¿no es posible —incluso necesario, y coherente—, pensar el discurso mismo sobre la biopolítica desde su carácter perspectivo? ¿Preguntarnos por lo que la teoría biopolítica deja necesariamente fuera, al estar —como todo discurso—construida desde la perspectiva de un sujeto que participa en estas complejas relaciones de poder? En concreto, ¿no cabe preguntarnos qué significa la Modernidad en otros contextos, en los que se entrecruzan otros pueblos, otras razas, además de las europeas? Este trabajo se propone rastrear lo biopolítico en la institución estadounidense de la esclavitud, entendida como central para el proceso de afirmación de la Modernidad. Es necesario considerar un factor significativo con respecto a las fuentes a utilizar: en las elaboraciones históricas no abundan análisis sobre experiencias afroestadounidenses. Como señala Benjamin —« (…) con quién se compenetra el historiador historicista. La respuesta resulta inevitable: con el vencedor» (Benjamin, 1971, p. 81) —, las visiones de mundo de ciertas poblaciones no logran acceder al campo de la historia, cuyo marco queda definido por «vencedores» que no garantizan la supervivencia de los relatos de los «vencidos». La forma en que muchos de estos discursos sobreviven es a través de expresiones artísticas, y es por eso que en esta ocasión los rescataremos del terreno de la literatura.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.