Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Políticas de educación especial en la Córdoba contemporánea: ¿cómo se construyen los circuitos que establecen el paso de un* estudiante de la escuela común a la escuela especial o la asignación de una maestra integradora en la escuela común?
Blázquez,Macarena - CONICET-IDH.
Vilchez, Valentina - CIFFYH-UNC.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/UvB
Resumen
La presente ponencia se enmarca en nuestro desempeño como becarias (2018-2019) de los Proyectos Orientados y Acotados (PROA) radicados en el Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades (UNC). En la pesquisa etnográfica analizamos cómo se construyen ciertas valoraciones pedagógicas establecidas por profesionales de la educación (director*s, maestr*s, trabajador*s sociales, psicólog*s, fonoaudiólog*s, psicopedagog*s, entre otros) de administración pública para gestar y gestionar (Souza Lima, 2002) el historial/legajo de estudiantes con discapacidad. Observamos que el historial de cada estudiante se configura por medio de numerosas producciones archivísticas y documentales que traducen el comportamiento del alumn* en informes. Éstos, son el resultado del desempeño de profesionales que determinan o determinarán el paso del estudiante de una escuela común a una escuela de modalidad especial o la asignación de una maestra integradora para que continúe su trayecto en la escuela de nivel. Aquellos profesionales son los que conforman el equipo técnico de la institución educativa en cuestión. Con una fuerte apuesta foucaultiana indagamos el modo en que se construyen y gestionan aquellos circuitos administrativos para designar y matricular a estudiantes con discapacidad en escuelas de modalidad especial o para solicitar la incorporación de un* docente de apoyo a la integración en la escuela de nivel. Lejos de analizar el (buen/mal) “cumplimiento” de la normativa sobre personas con discapacidad y el (in)acceso al derecho a la educación, nuestro interés es comprender cómo se gestan y gestionan subjetividades y sujeciones de estudiantes con discapacidad en la Córdoba contemporánea. Describir de manera densa (Geertz, 1987) cómo esos sujetos son construidos como agentes dignos de intervención, cuidado y protección estatal. La apuesta teórica es comprender estos circuitos como técnicas de sujeción y como prácticas de tutelaje por parte de la administración gubernamental (Lugones, 2012; Navallo, 2014; Aguião Rodrigues, 2014; Tamagnini, 2015).
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.