Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Reconocimiento de Corporalidades Disidentes en la garantía de derechos. Derechos Sexuales, Reproductivos y No Reproductivos de Mujeres con Discapacidad
Moragues Emilce.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/cBm
Resumen
La discapacidad se constituye actualmente como un fenómeno social posible de ser pensado, analizado y debatido. No es posible establecer de ella una definición unívoca sino que es abordada desde diferentes modelos y perspectivas que se conforman a partir de características estructurales y hegemónicas en momentos históricos determinados. Dichos enfoques se han ido superando, superponiendo y matizando desde la problematización de los sujetos, colectivos y/u organizaciones, es decir que no son universales ni excluyentes entre sí, sino que conviven, dialogan, se tensionan y reelaboran. Entendemos a la discapacidad como una construcción social, cargada de controversias, incertidumbres y tensiones; definición que no pretende anular la materialidad de la circunstancia individual, sino hacer hincapié en los procesos sociales, intelectuales y políticos que se han dado en torno a ésta para revelar la heterogeneidad que la constituye como categoría y como fenómeno en sí. En tal sentido, resulta un significativo aporte el acercamiento al tema desde una mirada crítica y contextualizada, en la que se piensan las categorías de manera relacional, como polisémicas, encubridoras de procesos históricos donde se dan negociaciones de sentidos y disputas por su definición, que implican dinámicas de exclusión/inclusión, modelos de sociedad, construcción de valores, definición del rol del estado y las políticas públicas, de la educación, de la idea de género, de clase, de cuerpo y persona. En este sentido, podemos advertir que la construcción biomédica del cuerpo no se orienta sólo a una medicina del individuo sino también a una medicina de la población desde la cual se establecerá una biopolítica del cuerpo social que regula, disciplina y normaliza a gran escala. Dado que el cuerpo no es una realidad en sí misma sino una construcción simbólica relacionado con una determinada forma o estructura social. Existen pocas indagaciones, estudios y enfoques que aborden las experiencias de las personas con discapacidad, dando voz a sus percepciones, expresiones corporales y sensoriales. La sociedad desconoce cuáles son las estrategias que elaboran las personas con discapacidad, las concepciones que se transforman desde su subjetividad y corporalidad. Por todo lo expuesto, esta ponencia busca puntualizar en datos y conocimiento, la experiencia de 20 mujeres con discapacidad de provincias de la región de Cuyo, Argentina, asistentes al primer Taller sobre Derechos Sexuales, Reproductivos y No Reproductivos de Mujeres con Discapacidad, que se realizó los días 26 y 27 de abril del corriente año, en la Universidad Domigo Cabred de la Provincia de Córdoba. Realizado marco del proyecto DeSeAr (Derechos sexuales y reproductivos en Argentina) con Inclusión, una iniciativa conjunta de FUSA para la Salud Integral con Perspectiva de Derechos Asociación Civil (FUSA AC), la Red por los Derechos de las Personas con Discapacidad (REDI) y el Fondo Fiduciario de la ONU para Eliminar la Violencia contra la Mujer. 2 Este proyecto busca promover los derechos sexuales y reproductivos de las más de dos millones de mujeres con discapacidad que viven en Argentina
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.