¿No posee una cuenta?
La profesionalización de los docentes de la educación media en perspectiva comparada: los casos de Uruguay (2005-2018) y Argentina (2003-2015)
González Burgstaller, Mariana - Universidad de la República, Uruguay.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.

Resumen
Esta investigación aborda la profesionalización de los docentes de educación media durante los gobiernos kirchneristas en la Argentina y del Frente Amplio en Uruguay. Si bien históricamente se ha tendido a privilegiar la formación docente como agente profesionalizante, en la actualidad se reconoce la relevancia de la carrera y de las condiciones de trabajo de los docentes como dimensiones sustantivas en la materia. En este trabajo, mediante un abordaje cualitativo, descriptivo y comparativo, se analizan los cambios y las continuidades en torno al desarrollo profesional docente, particularmente en la carrera –pauta laboral, reglas de juego, evaluación- y a las condiciones laborales docentes. Para ello se indagó en las percepciones de tres actores centrales en el cambio educativo: decisores de política educativa, dirigentes de sindicatos docentes y académicos expertos en el área. A partir de ello se logra trazar un panorama del estado de la profesionalización docente en el Rio de la Plata durante los gobiernos “progresistas” (Garcé y Yaffé, 2014) o de la “onda rosa” latinoamericana (Pereira da Silva, 2011) en las dimensiones menos estudiadas de este fenómeno.
Palabras clave: políticas docentes; profesionalización docente; estudios comparados.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.