¿No posee una cuenta?
Plantar bandera allí donde nadie quiere: Literatura juvenil y el desafío de la conformación de un campo con perspectiva de género
Lynch, Noelia - Unsam.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.

Resumen
Plantar bandera allí donde nadie quiere: Literatura juvenil y el desafío de la conformación de un campo con perspectiva de género
Lic. Noelia Lynch (UNSAM)
noelynch@gmail.com
El mundo de la literatura juvenil o Young Adults es un espacio al que una parte importante de las editoriales “para adultos” suele mirar con desprecio. Mayormente liderado por las grandes cadenas editoriales que buscan expandir sus ventas sobre la base de Best Sellers o temáticas que se vuelven de interés público, podemos encontrar sagas distópicas, policiales o del fantasy. Por otro lado, encontramos la gran apuesta de los productores de contenidos que a partir de la narrativas transmedia instalan un mercado amplio que recorre el universo de los videojuegos, los youtubers o los gamers. Y, en su otro extremo, editoriales que buscan la aprobación del universo escolar, con propuestas ad hoc que intentan satisfacer ambos “bandos”, con temáticas actuales o necesarias para la conformación de cierto tipo de adolescente burgués. Por supuesto, otras declaran abiertamente que no piensan en esos lectores.
En este escenario y entre los debates que aún persisten sobre la existencia real de la literatura juvenil como categoría o nicho de mercado, se erigen movimientos interesantes que nos proponemos pensar, muchos de ellos liderados por mujeres autoras y editoras.
Con este escenario en ciernes queremos indagar, en primer lugar y cómo el primer ensayo de una serie de preguntas que luego intentarán indagar en los textos y el modo en que se presentan, se seleccionan y se editan; cuáles son algunas de esas editoriales, cómo se conforman sus catálogos, y en qué lectores piensan.
Para comenzar este espacio de investigación nos abocamos realizar recorridas por ferias de libros, librerías especializadas y ferias de editores. En este campo nos encontramos con un núcleo importante de editoras y escritoras que define abiertamente su público lector: “queremos que nos lean jóvenes (mujeres) de entre 14/15 a 25/30 años”. No solo ancladas en la difusión de las perspectivas de género y feminismos, transitan la poesía, la narrativa o la historieta entre la exploración de una literatura que dé cuenta de sus preguntas, de su militancia y una mirada del mundo, la perspectiva que plantean se enfoca en la juventud sin los prejuicios de las editoriales mayores.
Finalmente, y sin soslayar el debate sobre si la mirada es pedagógica, didactizante o formativa, este trabajo se propone sondear, interrogar y formular algunas hipótesis alrededor de la apropiación de un espacio con lógicas editoriales diferentes y apoyada fundamentalmente en perspectivas de género.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.