Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Los libros álbum como dispositivo de enseñanza poderosa para la formación inicial de los estudiantes de grado en investigación científica
Monteverde, Ana Clara - Universidad de Buenos Aires.
Agulló, Marcela - Universidad de Buenos Aires.
De Angelis, Susan - Universidad de Buenos Aires.
Kurlat, Marcela - Universidad de Buenos Aires.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/Dbe
Resumen
En el marco de la convocatoria Ubacyt 2018-2019, parte del equipo de cátedra de la materia Investigación Educacional I de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), presentamos un proyecto de diseño cualitativo titulado “El oficio de investigador: dispositivos didácticos potentes en la formación de estudiantes universitarios.” Son los objetivos del diseño generar dispositivos didácticos para el desarrollo de una enseñanza poderosa en contextos universitarios e identificar los aportes que estos dispositivos didácticos poderosos, enriquecidos con lenguajes artísticos realizan en la formación del oficio de investigador. Uno de los propósitos del dispositivo es enriquecer las propuestas de enseñanza con modalidades que puedan generar en los estudiantes una nueva “vuelta” sobre la comprensión de los contenidos que se abordan (Gardner, 2008). Incluir el arte con un sentido pedagógico en la enseñanza, apunta a favorecer genuinas escenas de proceso creador (Fiorini, H, 2010) e implica, desde nuestra perspectiva, una construcción investigativa, artística, filosófico-interpretativa, colectiva…que puede involucrar a los futuros profesionales de la educación, en un ejercicio de producción de conocimiento significativo para sí mismos y para otros. Este dispositivo intenta abonar la idea y posibilidad de recrear situaciones de “enseñanza poderosa” en investigación educativa, “cuya fuerza se expande en el seno de la propia clase y perdura en el recuerdo de aquellas prácticas que nos marcaron” (Maggio, 2012). En esta oportunidad, vamos a presentar el trabajo en el taller cuyo eje artístico fueron los libros álbum, objetos culturales que enriquecen la educación estética de los lectores. Desde un punto de vista técnico, los libros álbum son libros en donde el texto y la imagen funcionan de manera inseparables en la construcción de la narrativa. Los lectores de estos libros construyen sentido teniendo en cuenta la articulación entre códigos visual y verbal (que nunca es lineal, uniforme y unívoca) y los elementos paratextuales. El trabajo en el taller consistió en la lectura compartida de tres libros álbum, seleccionados en función de su potencia como puerta altenativa de entrada a conceptos centrales de la materia. Algunos de estas narrativas, a su vez, fueron vivenciadas a través de la visualización de soportes multimediales. También se trabajó con un cuarto objeto de lectura, aportado espontáneamente por una de las estudiantes. Como parte del abordaje metodológico del proyecto de investigación, se realiza el registro denso de cada clase y entrevistas individuales y grupales con los estudiantes a ser analizados con el Método Comparativo Constante (Straus y Corbin, 2004). En los primeros análisis consiguiente al abordaje compartido, se observa que los estudiantes asocian a los conceptos previstos pero también establecen otras asociaciones interesantes que contribuyen a dilucidar los procesos comprensivos en curso. En el trabajo completo se dará cuenta de la valoración que los alumnos realizan de la experiencia y los aprendizajes logrados a partir del dispositivo.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.