¿No posee una cuenta?
El anarquismo argentino y sus ediciones en las décadas de 1930 y 1940: Derivas y nuevas estrategias
Ávila, Natalia - UNQ-IDAES/UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.

Resumen
Además de la difusión de sus propuestas, los proyectos editoriales para el anarquismo se constituyeron como medios de aglutinación y organización del movimiento. Sin embargo, a pesar de esta relevancia, aún quedan preguntas sin responder que pueden resolverse mediante el estudio de sus editoriales.
Bajo el prisma renovado de los estudios del libro y la edición, en esta ponencia se propone la comparación de los catálogos de dos editoriales de las décadas del `30 y `40, Imán y Américalee, para demostrar las derivas posibles dentro de una misma corriente. Se sostiene que este movimiento político logró beneficiarse del campo editorial en expansión y continuar difundiendo sus ideas y representaciones de transformación social y ruptura del régimen hegemónico, aunque las estrategias y combates elegidos de los editores se expresaron de maneras divergentes. Este primer acercamiento aspira a plantear nuevas posibilidades e interrogantes para el estudio de las culturas políticas mediante la historia del libro y la edición.
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.