Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Repensando modalidades de intervención instituidas. Problemáticas de Violencia de Género y Maltrato Infantil en un contexto hospitalario
Cano, Daniela - HIAEP, La Plata.
Pallero, Agustina - HIAEP, La Plata.
Mariscotti, Sofia - HIAEP, La Plata.
Busco, Florencia - HIAEP, La Plata.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/uvA
Resumen
El presente escrito se encuadra en la experiencia profesional y formativa de la Residencia de Trabajo Social en el Hospital Interzonal Especializado en Pediatría “Sor María Ludovica” de La Plata, a partir del análisis y problematización de los procesos de intervención en situaciones de Violencia de Género y su vinculación con el Maltrato Infantil.    Actualmente, ha aumentado la demanda de intervención en vinculación a diferentes modalidades de violencia en contextos familiares; demandas que no siempre ingresan como tales sino que se develan en el transcurso de su abordaje. La Violencia de Género y el Maltrato Infantil en el ámbito hospitalario son consideradas en primera instancia como un problema exclusivamente social y desvinculados entre sí en niveles de análisis e interventivos. La modalidad de atención se relaciona en ocasiones a la buena voluntad y sensibilidad de los profesionales intervinientes, no constituyéndose en perspectiva y acuerdos concretos de trabajo, ni menos aún son pensados desde la interdisciplina, siendo la atención psicoterapéutica la práctica instituida para pensar de manera individualizada la problemática de Violencia de Género, desagregada de la coexistencia de otros tipos de violencias en el contexto intrafamiliar. Por lo tanto, comprendemos que las mismas constituyen una problemática de salud pública que requiere un abordaje integral, interinstitucional e intersectorial. Los NNyJ que vivencian situaciones de violencia en sus contextos familiares se encuentran expuestos a la opresión y el control, a un modelo de relación basado en el abuso de poder y la desigualdad.  Es por eso, que tomamos la interseccionalidad como categoría que nos posibilita problematizar desde el pensamiento complejo las condiciones de desigualdad que se reproducen en las relaciones y cotidianeidad familiar, siendo el género, la generación y la clase social variables fundamentales para su análisis.  En este sentido, el carácter interventivo del Trabajo Social, nos lleva a reflexionar constantemente nuestro accionar, estableciendo un juego dialéctico entre las categorías sociales que atraviesan y construyen nuestra perspectiva ético-profesional; y la existencia de diferentes actores sociales que las interpelan y resignifican en el campo de la práctica.  Lo expuesto nos invita a problematizar la dimensión interventiva y el desarrollo de estrategias de trabajo en un contexto de conflictividad en el que existen múltiples “victimas” que agencian en sentidos diversos y complejos configuraciones y significaciones construidas en torno al tema que nos convoca. Reflexionar acerca de los límites en las respuestas institucionales, la imposibilidad de trascender la denuncia como única herramienta de solución al problema; y el desafío que plantea pensar intervenciones integrales en un contexto de vaciamiento de políticas públicas tanto de género como de infancia y juventud, se constituyen en desafíos para la construcción de prácticas que efectivicen el real ejercicio de los NNyJ a ser escuchados y que su opinión sea tenida en cuenta, es decir, sujetos activos de los procesos de intervención y no meros enunciados cargados de formalidades normativas.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.