¿No posee una cuenta?
Escenarios universitarios de la formación profesional.La trayectoria en la UNSAM, entre el pasado y futuro
RISSO MARÍA VICTORIA - UNSAM.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.

Resumen
En un esfuerzo por dar respuestas a las problemáticas sociales y regionales, un colectivo de universidades nacionales, generaron iniciativas en el campo de la formación para el trabajo entre sus estrategias de inclusión social. Las líneas de acción incluyen formación directa como también la formación de recursos humanos técnicos-pedagógicos que desarrollan e implementan las políticas públicas de empleo y formación. Estas acciones en el campo universitario van estableciendo una relación con un nuevo sujeto pedagógico, educadores y educandos, ambos trabajadores, situados en otro contexto -la universidad-, que le otorgan un otro sentido a las altas casas de estudio. A nuestro entender va estableciendo una nueva ciudadanía universitaria y una construcción de una sociedad más justa. Una genealogía de dichas prácticas en la UNSAM nos permite dar cuenta de las respuestas que se fueron generando, y reforzaron cada vez, la dimensión social de la universidad. El caso más significativo ha sido el desarrollo para el país y la región de una formación específica de carácter universitario sobre formación para el trabajo que pone en debate las problemáticas sustantivas del campo que articula la educación y el trabajo y a su vez genera conocimiento innovador desde sus bases. Un desafío que resignifica la lucha del ´18 en tanto atiende y responde a sujetos que aún están subrepresentados en el sistema o fuera del mismo en no pocos casos. En este camino iniciado, el desafío es asumir en un todo la responsabilidad que le cabe a la universidad de ser el agente que desde su potencial sea el dinamizador de una articulación del campo científico, tecnológico, social y cultural que refleje en diversas propuestas la centralidad de lo humano.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.