Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Estrategias de acompañamiento UAE - IFES Montevideo, Uruguay
Crapuchett, María Elena - Docente Orientadora Educativa.
Tagliani, Johana - Docente Orientadora Educativa.
1º Congreso Internacional de Ciencias Humanas - Humanidades entre pasado y futuro. Escuela de Humanidades, Universidad Nacional de San Martín, Gral. San Martín, 2019.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eRUe/2kq
Resumen
Estrategias de acompañamiento UAE - IFES: La formación de Educadores Sociales en Uruguay data de casi 30 años, actualmente el Instituto de Formación Social es uno de los Centros donde se imparte la Carrera. Se trata de una formación terciaria de cuatro años, con una matrícula de novecientos estudiantes. La democratización de la educación terciaria ha posibilitado el ingreso de estudiantes culturalmente diversos, con realidades sociales y edades variadas, que constituye un desafío para los estudiantes que se encontrarán con una cultura, discursos, organización y dinámicas de nivel terciario, así como para la institución, en tanto interpela las prácticas instituidas y promueve un constante repensar y reformular estrategias de acción. En la Unidad de Asesoramiento del IFES mediamos entre micropolíticas (en el sentido dado por Foucault (2006)) e instituidos construidos por agentes del ámbito académico, y demandas de los estudiantes, generando micropolíticas en el contexto local del IFES. La Unidad se constituye entonces como dispositivo que apunta a la creación de dinámicas de funcionamiento para la transformación. Por ello partimos de preguntarnos, como señala Frigerio (2016): “¿Qué hacer, quehacer, que no multiplique la frustración?” (2016, p.10) ¿Cómo trabajar con los pedidos y con las necesidades latentes? Trabajamos desde la orientación pedagógica conceptualizada como espacio colectivo donde se analizan, discurre y articulan saberes en torno al acontecer académico, implementando acciones a nivel individual y grupal mediante estrategias que permitan anticiparnos y prevenir situaciones. Partimos desde un nivel individual construyendo la demanda con cada estudiante, utilizando la entrevista como herramienta. Abriendo un espacio para la reflexión donde circulen saberes de los participantes, corriéndonos del pedido o encargo, de la posición de resolución del problema y construyendo con el otro la intervención. Los pedidos realizados se enmarcan en un encuadre centrado en el sujeto de la educación y en la generación de autonomía. Autonomía considerada desde la perspectiva de Silva (2016), quien diferencia aquella de la autosuficiencia. El educador genera autonomía porque ésta está basada en la heteronomía, en tanto es la presencia del otro la que posibilita, provocando la reflexión y sosteniendo su libertad para tomar decisiones, convertirse en individuo autónomo. Autonomía generada a través de lo que llamamos “escucha pedagógica”. Tomando a Freire (2004), es escuchando como aprendemos a hablar con los otros, es en “la disponibilidad permanente de parte del sujeto que escucha para la apertura al habla del otro, al gesto del otro, a las diferencias del otro.” (2004, p. 55) donde surge el diálogo. Se trata de hablar “en la convicción de que algo sé y que ignoro algo” (2004:61), estableciendo un espacio de incertidumbre para la comprensión. Alejándonos de las cotidianas urgencias y emergencias, en consonancia con Deutsch (2011), el concepto de demanda nos remite a un proceso inminentemente relacional, que surge de la experiencia vincular donde emerge una creación original, particular. Desde una dimensión dialógica, como componente pedagógico, donde “los participantes buscan enseñarse el uno al otro y aprender el uno del otro” (Burbules 1999, p. 5), es desde donde se irá constituyendo la demanda.
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.