¿No posee una cuenta?
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Ética
>
Resúmenes
Salud mental en contextos de encierro. Mujeres, niños, niñas y adolescentes
Cossi, Eduardo - Universidad Nacional de Tres de Febrero. Argentina.
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.
![](/images/link.png)
Resumen
Se presenta el avance de la investigación homologa con el titulo del trabajo, radicada en el Observatorio DESC de UNTREF. El trabajo se centró en la relación entre las prácticas psicológicas profesionales, los contextos de encierro carcelarios y el poder Judicial. Considerando que las buenas prácticas de profesionales de la Salud son desde una perspectiva de Derechos, garantía protección de los mismos y las falencias en ellas por consiguiente, representan vulneraciones al Derechos a la Salud y a la Salud mental en particular. Luego, cabe reflexionar sobre el estatuto de estas deformaciones. Para ello se organizó una mesa de trabajo interinstitucional, donde participaron diferentes equipos institucionales todos ellos ligados o a prácticas psicológicas profesionales, o al ámbito jurídico. La indagación se centra en los grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad (Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes. La hipótesis es que sobre estos grupos “protegidos”, recae con mayor fuerza la violación y vulneración d e derecho a la Salud mental en contextos de encierro.
Palabras clave
Salud mental - Derechos humanos - Mujeres - Niñez - Adolescencia
ABSTRACT
MENTAL HEALTH IN JAIL. WOMEN, CHILDREN, GIRLS AND ADOLESCENTS The progress of homologous research is presented with the title of the work, based on the UNTREF DESC Observatory. The work focused on the relationship between professional psychological practices, the contexts of prison confinement and the judiciary. Considering that the good practices of health professionals are from a rights perspective, guarantee their protection and the shortcomings in them therefore represent violations of the rights to health and mental health in particular. Then, we must reflect on the status of these deformations. To this end, an inter-institutional working group was organized, with the participation of different institutional teams, all linked to professional psychological practices, or to the legal field. The investigation focuses on vulnerable population groups (Women, Children,Adolescents) The hypothesis is that over these “protected” groups, the violation and violation of the right to mental health in contexts of confinement rests with greater force
Keywords
Mental health - Human rights - Women - Children - Adolescence
Texto completo