¿No posee una cuenta?
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Resúmenes
La época al fin cuestionada, ¿nos pone en cuestión?
Kahanoff, Dominique y Macías, Rocío Alejandra.
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-122/601
Resumen
EL SIGLO Siglo mío, bestia mía. ¡Quién podría contemplar tus pupilas y juntar con su sangre las vertebras de dos siglos! Osip Mandelstam El presente trabajo propone un recorrido que toma como eje la noción de época orientado por un interrogante formulado por el filósofo italiano G. Agamben: ¿de quién y de qué cosa somos contemporáneos? Entonces, la idea de época nombra menos un tiempo en el calendario- eso sería si pensáramos que los efectos de una época son posibles de ser teorizados de manera universalque un tiempo singular y un posicionamiento ético del ser hablante. Desde un marco psicoanalítico, resulta imposible pensar la época sin poner en cuestión el lugar del sujeto. Nuestra intención es ubicar las diversas traducciones clínicas que puede tener el lazo social contemporáneo reformulando la noción de acto como saldo de la experiencia psicoanalítica. Un acto que sólo podrá ser pensando en tanto sorprende al analista como al analizante.
Palabras clave
Época - Contemporáneo - Acto - Sujeto
ABSTRACT
DOES FINALLY QUESTIONING THE EPOCH CAUSE US TO QUESTION OURSELVES? THE AGE My age, my beast. Who will ever look into your eyes and with his own blood glue together the backbones of two centuries? Osip Mandelstam This research aims at traversing a path which main central point is the notion of epoch guided by a question made by the Italian philosopher G. Agamben: “of whom and of what are we contemporaries?.” In this case, the “epoch” idea refers to a unique time and to the speaker’s ethical position rather than to a calendar time - a time which may only be applicable if we think that the effects of a specific epoch can be theoretically understood in a universal way. From a psychoanalytic point of view, it is impossible to think about an epoch without including the subject’s place. We intend to identify the different clinical translations that the contemporary social bond may have in relation to the idea of “act” as a residue of the psychoanalytic experience. This act being surprising not only to the psychoanalist, but also to the patient.
Keywords
Epoch - Contemporary - Act - Subject
Texto completo