¿No posee una cuenta?
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Social
>
Trabajos Libres
Aportes conceptuales para la utilización del concepto de vida cotidiana como categoría de investigación y práctica social
Parenti, Mariana - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.
Dirección estable:
https://www.aacademica.org/000-122/151
Resumen
El presente trabajo forma parte del actual desarrollo de la tesis de doctorado: “Dispositivos de Salud Mental Comunitaria para Personas Mayores: modificaciones en la vida cotidiana de usuarios del Programa Club de Día del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI)”. Pretende dar respuesta a parte del objetivo específico N°2: “Profundizar y operacionalizar el concepto de vida cotidiana como herramienta de análisis de los discursos de usuarios entrevistados”. La autora forma parte del equipo de investigación dirigido por la Prof.Alicia Stolkiner y este escrito se enmarca en el proyecto UBACyT “Articulaciones entre Salud Mental y Atención Primaria de la Salud en la Argentina 2014-2017: Discursos, Prácticas y Subjetividad en los proceso de implementación de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657” de reciente finalización en abril del presente año. Se presentarán desarrollos teóricos sobre vida cotidiana, cotidianidad y cotidiano desde diferentes autores, presentando algunos puntos de encuentros y desencuentros destacando que la vida cotidiana como categoría de análisis, permite acercarnos a nuestros objetivos desde una dimensión histórica, contextual y subjetivante. A la vez el estudio de la vida cotidiana de personas usuarias de una prestación o programa social, puede constituirse en herramienta complementaria de la evaluación de sistemas y servicios de salud. Palabras clave
Vida Cotidiana - Acontecimiento - Rutinario - Categoría de Análisis
- Subjetividad
ABSTRACT
CONCEPTUAL CONTRIBUTIONS FOR THE USE OF THE CONCEPT OF EVERYDAY LIFE AS A CATEGORY OF RESEARCH AND SOCIAL PRACTICE This work is part of the current development of the PhD thesis: Community Mental Health Devices for the Elderly: modifications in the daily life of users of the Day Club Program of the National Institute of Social Services for Retired Persons and Pensioners (PAMI). It aims to respond to part of the specific objective N°2: “To deepen and operationalize the concept of daily life as a tool for analyzing the discourses of interviewed users”. The author is part of the research team led by Prof. Alicia Stolkiner and this paper is part of the UBACyT project “Articulations between Mental Health and Primary Health Care in Argentina 2014-2017: Discourses, Practices and Subjectivity in the Process of implementation of the National Mental Health Law N ° 26.657 “recently completed in April of this year. Theoretical developments will be presented on daily life, daily life and daily from different authors, presenting some points of encounters and disagreements but highlighting that everyday life as a category of analysis allows us to approach our objectives from a historical, contextual and subjective dimension. At the same time, the study of the daily life of users of a social service or program can be a complementary tool for the evaluation of health systems and services.
Keywords
Everyday Life - Event - Routine - Category of Analysis - Subjectivity
Texto completo