Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Instituciones y cibernética, o el fin de la confidencialidad. El secreto profesional en la psicología institucional hoy
Melera, Gustavo y Larrea, Nicolas.
X Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXV Jornadas de Investigación XIV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2018.
Resumen
Durante el presente año se hicieron públicas la adquisición de datos personales de los usuarios de Facebook por parte de la consultora Cambridge Analytica. La noticia hizo visible lo que a nuestro entender ya era sabido pero ignorado: los efectos de la progresiva cibernetización de las estructuras y dinámicas institucionales han posibilitado la refinación de los dispositivos de vigilancia, control y manipulación de la opinión pública. Las prácticas que hacen del anonimato y la confidencialidad una condición irrenunciable de su ejercicio han minimizado los riesgos de la cibervigilancia. En este trabajo demostraremos - a través del rastreo de las huellas digitales en los correos electrónicos de un equipo de psicólogos institucionales que hemos integrado - las problemáticas éticas que subyacen a los usos técnicos frivolizados de los dispositivos “virtuales”. Este estudio de caso permite señalar la necesidad de una revisión crítica de las nociones heredadas del Institucionalismo en general y de la Psicología Institucional en particular.Asimismo, abre igualmente la pertinencia de un relevamiento de los encuadres, los métodos y los procedimientos de las prácticas en el campo de las instituciones, en función de un uso más bien despreocupado de una multiplicidad de aplicaciones y redes sociales que compromete los posicionamientos éticos enunciados. Palabras clave Cibernetización - Encuadre - Control - Institucionalismo - Psicología institucional - Secreto profesional ABSTRACT INSTITUTIONSAND CYBERNETICS.ORTHE END OF CONFIDENTIALITY. THE PROFESSIONAL SECRET IN INSTITUTIONAL PSYCHOLOGY TODAY During the current year the acquisition of personal data from Facebook users were made public by the Cambridge Analytica consultancy scandal. The news made visible what was already known but ignored: the effects of the progressive cybernetization of institutional structures and dynamics have made possible the refining of surveillance, control and manipulation of public opinion. The practices that make anonymity and confidentiality an inalienable condition of its exercise have minimized the risks of cyber-surveillance. In this work we will demonstrate - through the tracing of the fingerprints in the emails of a team of institutional psychologists that we have integrated - the ethical problems that underlie the frivolous technical uses of the “virtual” devices. This case study makes it possible to point out the need for a critical review of the notions inherited from Institutionalism in general and Institutional Psychology in particular. Likewise, it also opens the relevance of a survey of the framings, methods and procedures of the practices in the field of institutions, based on a rather careless use of a multiplicity of applications and social networks that compromises the stated ethical positions. Keywords Cybernetization - Framing - Control - Institutionalism - Institutional
Texto completo