¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología del Trabajo
>
Resúmenes
Las instituciones de formación en oficio, el rol del formador y su relación con el empoderamiento individual y colectivo. Una subjetivación instituyente de los trabajadores
Ciabattoni, Mariela - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
Esta propuesta tiene como objetivo realizar una descripción y analítica Institucional desde experiencias inéditas en jornadas con trabajadores y formadores en Oficio en la Matanza en 2017. Los CFP constituyen el espacio institucional privilegiado donde trabajo y educación se conjugan con mayor visibilidad. El antecedente son las escuelas fábricas de los 50 accesible para la clase obrera subjetivada en el entramado de relaciones industria-escuela-fábricas-estado. Los CFP se encuentran vinculados con instituciones tales como sindicatos, empresas y agencias estatales (Ministerio de Trabajo). El contexto social y político podrá favorecer, en mayor o menor medida, el valor social agregado que generan los CFP. El formador: un trabajador que enseña cómo hacer su trabajo. Incluye una serie de habilidades pedagógicas, cognitivas y vinculares decisivas para la eficacia de la información que transmite y comparte; además de un oficio, enseña a sabiendas o no, de la importancia del trabajo como articulador social, sostén de la identidad e instrumento de inclusión y pertenencia colectiva. Los aprendientes: además de un oficio aprenden a generar una conciencia social y política que favorece la defensa de los derechos del trabajador como sujeto social. Esta doble articulación de valores sociales es una vía de acceso al empoderamiento mutuo.
Palabras clave
Institución - Trabajo - Educación - Poder - Implicación
ABSTRACT
THE INSTITUTIONS OF CAREER OFFICE EDUCATION, THE ROLE OF THE PROFESSOR AND HIS RELATIONSHIP WITH THE INDIVIDUAL AND COLLECTIVE EMPOWERMENT. AN INSTITUENT SUBJECTIVATION OF THE WORKERS The purpose of this proposal is to carry out an Institutional description and analysis from unpublished experiences in workshops with workers and trainers in Oficio en la Matanza. The CFPs constitute the privileged institutional space where work and education combine with greater visibility. Antecedent: the factory factories of the 50 accessible to the working class subjectiva in the fabric of relations industry-school-factory-state. The CFPs are linked to institutions such as unions, companies and state agencies (Ministry of Labor). The social and political context may favor, to a greater or lesser extent, the aggregate social value generated by the CFP. The trainer: a worker who teaches how to do his job. It includes a series of decisive pedagogical, cognitive and linking skills for the effectiveness of the information it transmits and shares; besides an occupation, it teaches knowingly or not, of the importance of the work as social articulator, support of the identity and instrument of inclusion and collective belonging. Learners: in addition to an occupation, they learn to generate a social and political awareness that favors the defense of workers’ rights as a social subject. This double articulation of social values ??is a way of access to mutual empowerment.
Key words
Institution - Worker - Education - Power - Implication
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.