Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Modos de subjetivación prescriptos en organizaciones. Tensiones y paradojas
Cornejo, Hernán - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Argentina - Universidad Abierta Interamericana Facultad de Ciencias Económicas. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
El presente trabajo se ubica dentro de los desarrollos de la Psicología del trabajo y de las organizaciones, con un enfoque crítico de los modelos funcionalistas dominantes, identificando esencialmente el despliegue subjetivo individual y social que se despliegan en las prácticas laborales. Su objetivo fundamental es poner de manifiesto las tensiones producidas para el interior de las organizaciones y empresas de nuestro contexto, entre los modos de subjetivación estructurales y propias de la gestión de las organizaciones prescritos y las propias dinámicas constituyentes subjetivas, que se desarrollan naturalmente como resultado de la interacción humana. La metodología sigue un diseño de tipo cualitativo con un seguimiento de la bibliografía sobre el tema para el armado de categorías de análisis que se analizan en entrevistas en profundidad con distintos estamentos de las organizaciones y empresas de sectores tradicionales y de última generación. Se llega a la conclusión que los sujetos internalizan dichos modelos de subjetivación prescriptos pero que existen dinámicas favorecedoras para disminuir la tensión entre las mismas y las dinámicas naturales que se desprenden de la interacción. Palabras clave Organizaciones - Modos de subjetivación - Tensiones - Paradojas ABSTRACT SUBJECTIVATION MODES PRESCRIBED IN ORGANIZATIONS. TENSIONS AND PARADOXES The present work is located within the developments of the Psychology of work and organizations, with a critical approach of the dominant functionalist models, essentially identifying the individual and social subjective deployment that are deployed in labor practices. Its fundamental objective is to highlight the tensions produced within the organizations and companies of our context, between the modes of structural subjectivation and those of the management of prescribed organizations and the own subjective constituent dynamics, which naturally develop as a result of human interaction. The methodology follows a qualitative design with a follow-up of the literature on the subject for the assembly of analysis categories that are analyzed in in-depth interviews with different levels of organizations and companies from traditional and cutting-edge sectors. It is concluded that the subjects internalize these prescribed models of subjectivation but that there are favorable dynamics to reduce the tension between them and the natural dynamics that emerge from the interaction. Key words Organizations - Subjectivations modes - Tensions - Paradoxes
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.