¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Resúmenes
Rumiación: ¿Factor mantenedor de la comorbilidad dolor crónico y depresión? Una revisión actualizada
Rosales, Ma. Guadalupe y Goldfarb, Maria Rocio.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
En la actualidad, se estima que el 20% de la población sufre de dolor crónico (IASP, 2017). Asimismo, la depresión es un trastorno mental de alarmante frecuencia a nivel global y sería la principal causa mundial de discapacidad (OMS, 2018). Afecta al 7% de la población general, pero entre los pacientes con dolor crónico este número se elevaría entre el 30% al 72% (Demyttenaere et al., 2007; Reyner et al., 2016). El dolor crónico parece ser un factor de riesgo importante para el desarrollo de depresión (de Heer et al, 2018) y ambos implican mayor índice de licencias laborales, funcionamiento cotidiano más limitado, y menor aceptación del dolor. Dada la alta incidencia de ambas patologías, el objetivo del presente trabajo es explorar el rol que asume la rumiación, como proceso cognitivo que pudiera explicar la co-ocurrencia de dolor crónico y depresión. Los estudios seleccionados fueron revisiones sistemáticas, metaanálisis y estudios controlados aleatorizados, publicados entre 2007 y 2019, en población adulta. Se concluye que la rumiación podría ser un factor de mantenimiento crítico en la vulnerabilidad y perpetuación de la presentación clínica de dolor crónico y depresión. Palabras clave
Terapia Cognitivo Conductual - Dolor Crónico - Depresión -
Rumiación
ABSTRACT
RUMINATION: MAINTAINING FACTOR OF COMORBILITY CHRONIC PAIN AND DEPRESSION? AN UPDATED REVISION It is currently estimated that 20% of the population suffers from chronic pain (IASP, 2017). Likewise, depression is a mental disorder of alarming frequency and would be the main cause of disability worldwide (WHO, 2018). It affects 7% of the general population, but among patients with chronic pain this number would rise between 30% to 72% (Demyttenaere et al, 2007; Reyner et al., 2016). Chronic pain seems to be an important risk factor for the development of depression (de Heer et al, 2018) and both lead to a higher rate of work leaves, more limited daily functioning, and less acceptance of pain. Given the high incidence of both disorders, the objective of this study is to explore the role of rumination as a cognitive process that could explain the concurrence of chronic pain and depression. The selected studies were systematic reviews, meta-analyzes and randomized controlled studies, published between 2007 and 2019, in the adult population. It is concluded that rumination could be a critical maintenance factor in the vulnerability and perpetuation of the clinical presentation of comorbid chronic pain and depression.
Key words
Cognitive Behavioral Therapy - Chronic Pain - Depression -
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.