Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Síntoma y patología del acto en clínica con adolescentes
Barrionuevo Cibeira, Fernando - Fundación Barceló. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Suelen encontrarse en la clínica con adolescentes determinadas expresiones sintomáticas. Esto no es sorpresa para el analista ya que las actuaciones se presentan en la actualidad con creciente frecuencia y virulencia debido a las condiciones que el discurso capitalista, en expresión propuesta por Lacan, impone al sujeto en tiempos del capitalismo tardío. A diferencia de épocas anteriores en las que la represión se presentaba como una exigencia de poner freno a aspiraciones hostiles o sexuales, según lo definiera Freud en El malestar en la cultura, por lo contrario, en la actualidad con el fortalecimiento del capitalismo y de la globalización la exigencia al sujeto sería la “forclusión de la castración” al decir de Lacan. Como consecuencia de este cambio, se presenta un incremento de la modalidad acting out y la presencia de pasaje al acto, como un observable en historiales clínicos actuales de adolescentes. Esto, permitiría considerar que las patologías del acto tuvieron un incremento importante coexistiendo en su magnitud con manifestaciones sintomáticas. En este espacio la idea es diferenciar síntoma de acto para luego proponer consideraciones acerca de las patologías del acto, haciéndose la aclaración que nos referiremos al síntoma y las patologías del acto desde una lectura psicoanalítica. Palabras clave Síntoma - Patología - Acto - Clínica - Adolescencia ABSTRACT SYMPTOM AND PATHOLOGY OF THE ACT IN CLINIC WITH ADOLESCENTS Usually certain symptomatic expressions are found in the clinic with adolescents. This is not a surprise for the analyst since the actions are currently presented with increasing frequency and virulence due to the conditions that the capitalist discourse, in expression proposed by Lacan, imposes on the subject in late capitalist times. Unlike previous periods in which repression was presented as a demand to curb hostile or sexual aspirations, as defined by Freud in Civilization and Its Discontents, on the contrary, currently with the power of capitalism and globalization, the subject’s requirement would be the “castration foreclosure” according to Lacan. As a result of this change, there is an increase in the acting out presentation and the presence of passage to the act, as observed in the current clinical records of adolescents. This would allow to consider that the pathologies of the act had an important increase coexisting in their magnitude with symptomatic manifestations. In this space, the idea is to differentiate the symptom from the act and then present the pathologies of the act, make a clarification of what refers to the symptom and the pathologies of the act from a psychoanalytic reading. Key words Symptom - Pathology - Act - Clinic - Adolescence
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.