¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicología Clínica
>
Trabajos Libres
Abordaje a la niñez: Investigación clínica con niños en contextos de precarización
Satriano, Cecilia - Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El trabajo presenta algunos de los resultados obtenidos en la investigación conjunta entre grupos de graduados psicólogos y concurrentes de una pasantía hospitalaria de post grado. El propósito fue el abordaje a niños que presentan condiciones de riesgo y/o precariedad simbólica, con el objetivo de conocer los efectos producidos por las condiciones de carencia en la constitución subjetiva. Por esta razón, se consideró que la unidad de análisis fuese el niño y su familia. Se utilizaron estudios de casos como recurso metodológico dado que permite su seguimiento sistemático; además de posibilitar una mirada longitudinal de los procesos clínicos, que facilitan el descubrimiento de los hechos y las fuentes de los datos escogidos. El material utilizado en esta investigación tuvo una finalidad exploratoria, que incluyó relatos de los diferentes momentos del seguimiento. Durante el abordaje se conocieron los desencadenamientos que hicieron que un niño quede en situación de precarización, determinando los efectos que generan las condiciones que restringen la capacidad simbólica. Los resultados obtenidos también sirvieron para conceptualizar acerca de los modos de intervención, dado que una investigación de este tipo, consiste en plantear un abordaje que conduzca a mejoras en las condiciones iniciales.
Palabras clave
Niños - Precarización - Simbólica - Intervenciones
ABSTRACT
BOARDING THE CHILDHOOD: CLINICAL RESEARCH WITH CHILDREN IN PRECARIOUS CONTEXTS The paper presents some of the results obtained in the joint research between groups of graduate psychologists and concurrent of a post-graduate hospital internship. The purpose was to approach children who present conditions of risk and / or symbolic precariousness, with the aim of knowing the effects produced by the conditions of lack in the subjective constitution. For this reason, it was considered that the unit of analysis was the child and his family. Case studies were used as a methodological resource since it allows systematic follow-up; besides allowing a longitudinal view of the clinical processes, which facilitate the discovery of the facts and the sources of the chosen data. The material used in this investigation had an exploratory purpose, which included accounts of the different moments of the follow-up. During the boarding, the triggers that caused a child to be in a precarious situation were identified, determining the effects generated by the conditions that restrict the symbolic capacity. The results obtained also served to conceptualize the modes of intervention, given that an investigation of this type consists of proposing an approach that leads to improvements in the initial conditions.
Key words
Childs - Precarious - Symbolic - Interventions
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.