Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
La posición de la psicosis en lo social: El valor de las performances artísticas en Yayoi Kusama
Fernandez Raone, Martina - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
En este trabajo analizaremos, en el caso de la artista japonesa Yayoi Kusama, una de las modalidades de la posición de la psicosis en lo social a través del valor de la creación artística, especialmente los happenings. Identificaremos la función que adquieren en su dimensión social (modalidades de discursos y lazos con respecto a los otros y al Otro de la época) y subjetiva (incidencias en la posición singular con respecto al cuerpo y a la sexualidad). Kusama, quien realizó este tipo de performances en su periodo de residencia en Nueva York (1957-1973), las define como una modalidad de expresión de sus propias problemáticas: el misterio de la sexualidad y la diferencia entre sexos, su odio y fascinación por el cuerpo desnudo, la importancia de la mirada del público y la crítica, el valor de la prohibición y la transgresión de las normas instituidas, el reflejo de su interés por los asuntos histórico-sociales de la época así como la búsqueda de lograr una restauración de la humanidad y hacer comunidad con los otros por medio de la “autoobliteración”. Exhibiciones que constituyeron tanto una búsqueda de inscripción en el discurso compartido como un recurso para curar su “enfermedad psicosomática”. Palabras clave Psicosis - Arte - Lazo social - Performances ABSTRACT THE POSITION OF PSYCHOSIS IN THE SOCIAL SPHERE:THE VALUE OF ARTISTIC PERFORMANCES IN YAYOI KUSAMA In this work we will analyze, in the case of Japanese artist Yayoi Kusama, one of the modalities of the position of psychosis in the social sphere through the value of artistic creation, especially the happenings. We will identify the function that they acquire in its social dimension (modalities of discourses and bonds with respect to others and the social Other) and its subjective dimension (incidences in the singular position with respect to the body and sexuality). Kusama, who realized this type of performances in her period of residence in New York (1957-1973), defines them as a modality of expression of her personal problems: the mystery of sexuality and the difference between sexes, her hatred and fascination for the naked body, the importance of the gaze of the public and critics, the value of the prohibition and the transgression of the instituted norms, the reflection of her interest in the historical-social issues of the time as well as the attempt to achieve a restoration of humanity and to make community with others through “self-obliteration”. Exhibitions that constituted her pursuit for inscription in the social discourse, as well as a resource to cure her “psychosomatic illness”. Key words Psychosis - Art - Social bond - Performances
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.