¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Trabajos Libres
Temer en la infancia
Ribeiro, Ana Paula - Hospital Interzonal General de Agudos Rodolfo Rossi. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El miedo en los niños suele ser un motivo de consulta frecuente de parte del Otro (escuela, familia, médico) que toma a su cuenta la iniciativa de la consulta; a veces con la determinación de que allí hay algo patológico, otras con la duda. Los miedos también pueden aparecer secundariamente en el relato que estos otros hacen del supuesto padecimiento del niño; o incluso, llama la atención su ausencia. ¿Qué dicen los niños sobre sus miedos? ¿A qué le temen? ¿Ubican allí un punto de sufrimiento? Aquí es donde el Psicoanálisis, al tiempo que marca una diferencia respecto de otros abordajes, instala una apuesta: la de hacer existir en cada niño el sujeto que lo habita. Por otro lado, el miedo acostumbra a estar asociado a la angustia y a ser tomado como sinónimo de la fobia, pero estos conceptos ¿refieren a lo mismo? ¿Es el miedo un síntoma? Son estos interrogantes los que guiarán el presente escrito, sostenido en una ética que me acompaña como practicante del psicoanálisis... la del deseo. Los niños aprenden de sus miedos y tienen algo para enseñarnos con ellos ¿Estamos dispuestos a escucharlos?
Palabras clave
Psicoanálisis - Miedos - Síntoma - Niños
ABSTRACT
TO FEAR ON CHILDHOOD Childhood fears are a common consultation motive coming from the Others (schools, doctors or even families) who take in charge the consultation initiative. Sometimes with the certainty that there’s something pathologic about them, others with the doubt. Fear can also appear as a background scenery on what these Others verbalize about child suppoused suffering or it also may call the attention the lack of It. What do kids tell about their fears? What are they afraid of? Do they locate their suffering around them fears? Psychoanalysis makes a heavy bet on this point on a whole different level than other psychotherapies do: it is its bet to make exist on every child the subject that inhabitates it. On the other side, fear is used to be associated with anguish and to be read as a synonym of a phobia. But are those equal concepts? Is fear a symptom? These are the questions that will guide this paper driven by an specific kind of ethic as a psychoanalysis practician: desire’s ethic. Children do learn from their fears. And they do have something to teach us about them. Are we willing to hear them?
Key words
Psychoanalysis - Fears - Symptom - Children
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.