Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Dificultades en la conceptualización de la voz como objeto en la teoría freudiana
Eisenberg, Estela Sonia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
El propósito de este trabajo es realizar un breve recorrido para ubicar diferentes presentaciones de la dimensión de la voz, y las dificultades en precisar su articulación con la dimensión de objeto pulsional. Ya presente en Freud en varios casos y bajo diversas manifestaciones, nos basamos en dos hipótesis para establecer dificultades en la conceptualización freudiana de la voz como objeto de la pulsión sexual, siendo esta señalada a partir de las lecturas lacanianas. 1- Freud se encuentra enmarcado en el clásico desarrollo de la evolución de la libido propuesto por Abraham, lo cual permite pensar un obstáculo a la hora de otorgarle un carácter de objeto, ya que las fases del desarrollo son ajenas a la lógica de su ubicación. 2- No siempre Freud encuentra los caminos de diferenciar el objeto de la pulsión, su articulación al deseo y el objeto unificado que él mismo sitúa en el terreno del narcisismo y produce su ocultamiento. Este supuesto no es menor ya que contribuyó a la producción de las nociones de la escuela de las relaciones de objeto, en las que esta lectura primó sobre otras nociones freudianas. Palabras clave Significante - Voz - Pulsión - Elección de objeto ABSTRACT DIFFICULTIES IN CONCEPTUALIZING VOICE AS AN OBJECT IN FREUDIAN THEORY The purpose of this work is to make a brief tour to locate different presentations of the dimension of the voice, and the difficulties in specifying its articulation with the dimension of the instinctual object. Already present in Freud in several cases and under various manifestations, we rely on two hypotheses to establish difficulties in the Freudian conceptualization of the voice as an object of the sexual drive, this being signaled from the Lacanian readings. 1 - Freud is framed in the classic development of the evolution of libido proposed by Abraham, which suggests an obstacle to grant an object character, since the phases of development are alien to the logic of its location. 2 - Not always Freud finds the ways to differentiate the object of the drive, its articulation to desire and the unified object that he himself places in the field of narcissism and produces its concealment. This assumption is not minor since it contributed to the production of the notions of the school of object relations, in which this reading took precedence over other Freudian notions. Key words Significant - Voice - Drive - Election object
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.