Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Constitución subjetiva y la psicosis en la infancia en su diferencia con el autismo
Duguech, Gabriela - Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología. Argentina - Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
Resumen
Lo que le sucede a cada niño donde podamos sospechar una psicosis no es ajeno a su historia subjetiva ni a la relación con su familia especialmente padre y madre. Subrayamos que es notable cómo en los casos tratados por psicoanalistas de la orientación lacaniana que analizaremos, no sólo se transforma la relación del niño con el Otro, con su cuerpo y su semejante, sino la relación con los padres quienes, de este modo, están en mejores condiciones de ayudar a su hijo. Paradójicamente, al hacer un lugar al sujeto el tratamiento analítico permite que surja un niño allí donde antes había “un monstruo”, “un enfermo”, “un animalito” para el Otro familiar y/o social. Se instituye otra temporalidad que la del atormentado - atormentante propia del vaivén del goce sin mediación y puede haber tiempo de juego, de aprender, de dormir, de invención subjetiva en el eje de la metonimia creadora. Palabras clave Psicosis - Infancia - Constitución Subjetiva - Tiempos ABSTRACT SUBJECTIVE CONSTITUTION AND PSYCHOSIS IN THE CHILDHOOD IN ITS DIFFERENCE WITH AUTISM What happens to each child when we suspect a psychosis, is not alien neither to his subjective history nor to the relationship with his family, especially father and mother. We emphasize that is remarkable how in the cases treated by psychoanalysts of the Lacanian orientation that we will analyze, not only the relationship of the child with the Other, with his body and with his peers, is transformed, but also the relationship whit the parents, who in this way are in a better condition to help their child. Paradoxically, by making a place for the subject, the analytical treatment allows a child to emerge where was once “a monster”, “a sick person”, “an animal” for the family and/ or social Other. Another temporality is instituted than that of the tormented one - tormenting one characteristic of the oscillation of jouissance without mediation, and there may be a time of playing, of learning, of sleeping, of subjective invention in the axis of creative metonymy. Key words Psychosis - Childhood - Constitution Of The Subject - Time
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.