¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Musicoterapia y Terapia Ocupacional
>
Resúmenes
Trastorno del Espectro Autista (TEA): Dispositivo de abordaje de las habilidades sociales desde la terapia ocupacional
Metz, Miriam Isabel, Cuevas, Camila Javiera y Viale, Camila.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
Cuando la competencia social se relega o no se enseña de forma activa, deliberada y sistemática en ambientes adaptados, las habilidades sociales en los niños pueden llevar a un aislamiento social, rechazo y menor satisfacción personal. Este trabajo plantea el análisis de la importancia de una propuesta interdisciplinaria, dirigida a niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), en el marco de un dispositivo terapéutico de habilidades sociales, adaptado a sus posibilidades de relación, para promover la participación del niño con su grupo de pares. El estudio se fundamenta en el Modelo de la Ocupación Humana (MOH) Kielhofner (2008) y la Teoría de la Integración Sensorial Jean Ayres (1998) que orientan el análisis ocupacional y sensorial de la propuesta. La metodología es el dispositivo de taller, alternando la interacción con animales, el arte y el juego. Compartir un espacio entre pares permite a los niños desarrollar pertenencia, favorecer la regulación sensorial y facilitar las posibilidades de aprendizaje de comunicación, emocionales y conductuales en beneficio de su participación social. Palabras clave
TEA - Habilidades sociales - Participación social - Terapia Ocu-
pacional
ABSTRACT
AUTISM SPECTRUM DISORDER (ASD): A DEVICE OF BOARDING SOCIAL SKILLS FORM OCCUPATIONAL THERAPY When social competence is relegated or not taught actively, deliberately and systematically in adapted environments, social skills in children can lead to social isolation, rejection and less personal satisfaction. This work proposes the analysis of the importance of an interdisciplinary proposal, aimed at children wit Autism Spectrum Disorder (ASD), within the framework of a therapeutic device of social skills, adapted to their relationship possibilities, to promote the participation of the child with your peer group. The study is based on the Human Occupation Model (MOH) Kielhofner (2008), and the Theory of Sensorial Integration of Jean Ayres (1998) orienting the occupational and sensory analysis of the proposal. The methodology used is the workshop device, alternating the interaction with animals, art and play. Share the same space between partners allows children to develop belonging, increase their sensory regulation and facilitate learning opportunities in communication, emotions and behavioral benefit respect their social participation.
Key words
ASD - Social skills - Social Participation - Occupational Therapy
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.