¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Identidad y Diversidad Sexual
>
Resúmenes
El concepto de género para la educación sexual integral y su regulación en el curriculum. Desafíos para la sistematización en la formación docente y en el nivel secundario
Messina, Veronica - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.
![](/images/link.png)
Resumen
El presente artículo aborda el concepto de género que el Estado Argentino promueve a través de la Ley de Educación Sexual Integral para regular el currículum. En este sentido, se trabajó con la normativa en el plano nacional y federal para el tratamiento de la temática, haciendo especial hincapié en los lineamientos curriculares a través de la Resolución del Consejo Federal Nº 45/08. Se trabajó con el concepto de género como una categoría polisémica, que engloba experiencias heterogéneas en torno a la construcción de subjetividades. Finalmente se plantearon algunos desafíos de este enfoque para la formación docente actual y la escuela secundaria. Se consideró la falta de taxatividad de la ley en lo que refiere a la sistematización de saberes y espacios curriculares específicos en el ámbito escolar y la discontinuidad en que se ponen en juego los contenidos de ESI a lo largo del ciclo lectivo. Se plasmó el déficit de una política pública clara en relación a una capacitación docente que sea determinante en la formación inicial y continua que garantice la implementación de la educación sexual integral y el respeto de los lineamientos y contenidos que son parte de los marcos legales. Palabras clave
Educación Sexual Integral - Perspectiva de Género - Formación
Docente - Curriculum
ABSTRACT
THE CONCEPT OF GENDER FOR INTEGRAL SEXUAL EDUCATION AND ITS REGULATION IN THE CURRICULUM. CHALLENGES FOR THE SYSTEMATIZATION AT TEACHER TRAINING PLAN AND HIGH SCHOOL LEVEL The present article approaches the concept of gender that the Argentine State promotes through the Law of Integral Sexual Education to regulate the curriculum. In this regard, work was carried out with the regulations at the national and federal levels for the treatment of the subject, with special emphasis on the curricular guidelines through Resolution of the Federal Council N° 45/08. We worked with the concept of gender as a polysemic category, which encompasses heterogeneous experiences around the construction of subjectivities. Finally some challenges of this approach were raised for the current teacher training and high school level. It was considered the lack of limitation of the law in what refers to the systematization of knowledge and specific curricular spaces in the school environment and the discontinuity in which the contents of ESI are put into play throughout the school year. The deficit of a clear public policy in relation to a teacher training that is determinant in the initial and ongoing training that guarantees the implementation of comprehensive sexual education and respect for the guidelines and contents that are part of the legal framework is reflected.
Key words
Integral Sexual Education - Gender Perspective - Teacher training
Texto completo
![Creative Commons Creative Commons](/images/licenses/cc/by-nc-nd.png)
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.