¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Historia de la Psicología
>
Trabajos Libres
El esfigmo-termo-pletlsmografo, una modificacion de Alberti (1922)
Aranda, Lucila - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El propósito de este trabajo es indagar en el trabajo realizado por el Dr José Alberti, Jefe de Trabajos Prácticos del laboratorio de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, al realizar la modificación al Pletismógrafo de Lehmann creando el esfigmo termo pletismógrafo. Encuentra múltiples errores en los aparatos que se utilizan para el estudio de la pletismografía y presenta su invención en el artículo llamado “Psicología Experimental: Un nuevo esfigmo-termo-pletismógrafo” del año 1922. Las investigaciones realizadas con dicho instrumental permiten dar cuenta de la concepción de psicología que se tenía en ese momento. Una psicología natural, alejada de la filosofía y más cercana a la biología. Palabras clave
Historia de la Psicología - Psicología Experimental - Jose Alberti
- Pletismografo
ABSTRACT
THE ESFIGMO-TERMO-PLETYSMOGRAPH, A MODIFICATION OF ALBERTI (1922) The purpose of this work is to investigate the work done by Dr. José Alberti, head of practical work of the laboratory of the Faculty of Philosophy and Letters of the University of Buenos Aires, when he made the modification to the Lehmann’s plethysmograph creating the “esfigmo termo pletismografo”. He finds multiple errors in the devices used for the study of plethysmography and presents his invention in the article called “Experimental Psychology: A new esfigmo-termo-plethysmograph” from the year 1922. The investigations carried out with said instruments allow to account for the conception of psychology that was had at that time. The investigations carried out with these instruments allow to think about the conception of psychology that was held at that moment. A natural psychology, far from philosophy and closer to biology.
Key words
History of Psychology - Experimental Psychology - Jose Alberti
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.