¿No posee una cuenta?
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Evaluación y diagnóstico
>
Resúmenes
Cognición social y autismo. Su evolución a lo largo de los distintos manuales diagnósticos y estadísticos de los trastornos mentales
Masco, Cecilia - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Argentina.
XI Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXVI Jornadas de Investigación. XV Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. I Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. I Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2019.

Resumen
El presente trabajo se encuentra estructurado en el contexto de la elaboración de una tesina de grado. El objetivo principal es intentar dar cuenta en qué medida los cambios en los DSM III, IV y V en relación a la definición del trastorno del espectro autista, están asociados a las variaciones en los paradigmas de la cognición social. El autismo es un trastorno del desarrollo, de inicio precoz, en el cual es notoria la existencia de una alteración en las áreas de la cognición social, el lenguaje y la simbolización, que se manifiestan en el área de la conducta (Baron-Cohen 1990; Rappin 1994; Ruggeri 2013). Por otro lado, la cognición social es entendida como la capacidad de interpretar las señales sociales del medio para adecuar la conducta en consecuencia; ésta incluye diferentes funciones como la teoría de la mente, la lectura de las emociones en rostros y la empatía (Moyano 2010). A través de un análisis documental, se espera encontrar que las diferentes concepciones de la cognición social, que fueron surgieron a lo largo de los años, influyeron en los cambios de los “Manuales Diagnósticos y Estadísticos de los Trastornos Mentales”, en relación al Trastorno Autista.
Palabras clave
Autismo - Cognición social - DSM - Teoría de la mente
ABSTRACT
SOCIAL COGNITION AND AUTISM. ITS EVOLUTION THROUGHOUT THE DIFFERENT DIAGNOSTIC AND STATISTICAL MANUALS OF MENTAL DISORDERS The present study is structured in the context of the elaboration of a thesis of degree. The principal purpose is to account to what extent changes in DSM III, IV and V -in relation to the definition of autistic spectrum disorder- are associated with variations in the paradigms of social cognition. Autism is a developmental disorder, present in early childhood, characterized by persistent deficits in social cognition, linguistic functions, and symbolization, wich manifest in behaviour (Baron Cohen 1990; Rappin 1994; Ruggeri 2013). Furthermore, social cognition is understood as the ability to interpret social signals and adapt behaviour accordingly; this includes different functions such as the theory of mind, emotion reading in faces and empathy (Moyano 2010). Via document analysis, it is expected to be found that variations in the conception of social cognition throughout the years, lead to changes in the ‘Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders’, in the autistic disorder area.
Key words
Autism - DSM - Social Cognition - Theory of Mind
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.