¿No posee una cuenta?
La crianza como proceso sociocultural. Posibles aportes de la antropología al abordaje médico de la niñez
María Adelaida Colangelo - Universidad Nacional de La Plata/UNTREF .
Primeras Jornadas Diversidad en la Niñez. Hospital El Dique, Ensenada (Buenos Aires), 2014.

Resumen
En este trabajo se presentan algunas reflexiones surgidas del diálogo con
médicos pediatras a propósito de los desafíos que la diversidad sociocultural instala en
las prácticas de atención de la salud infantil. Se considera que una perspectiva
antropológica puede contribuir a comprender la multiplicidad de formas de criar a los
niños presente en nuestra sociedad y que emerge de distintas maneras en el
consultorio pediátrico.
Partiendo de considerar la crianza como un proceso sociocultural,
históricamente situado, se afirma que cada una de las acciones puestas en práctica o
propuestas para criar a un niño lleva implícita una serie de representaciones y
clasificaciones sobre el cuerpo infantil que, a su vez, remiten a nociones más amplias
acerca de la infancia, el sujeto, el ciclo de vida, la familia y los vínculos sociales. Desde
allí, se reflexiona acerca de los posibles lugares que “lo cultural” ocupa en el
acompañamiento médico de la crianza infantil, poniendo en juego distintos modos de
entender la diferencia y de situar a esos “otros” que la ponen en evidencia.
Texto completo