¿No posee una cuenta?
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicopatología
>
Trabajos Libres
De las neurosis narcisistas a la “clínica de los bordes”
Belucci, Gabriel - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Buenos Aires, Argentina..
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.

Resumen
En el último ordenamiento nosológico de Freud (1924/1927) encontramos ya establecidas las categorías de neurosis, perversión y psicosis, formuladas luego por Lacan como estructuras subjetivas, así como una categoría que Freud opta por diferenciar de neurosis y psicosis, llamada “psiconeurosis narcisistas”, heredera de las “neurosis narcisistas” de 1914. Si consideramos el modo en que las distintas escuelas del psicoanálisis retomaron esta categoría, nos topamos con una amplia diversidad de posiciones. Se abre así un vasto ámbito de trabajo en el marco de lo que podríamos llamar la “historia conceptual del psicoanálisis”, que entronca con una tradición en parte independiente de investigaciones en la historia de la psicopatología y la psiquiatría. Ese trabajo comprende la elucidación de los diversos ordenamientos nosológicos que se fueron articulando en el campo del psicoanálisis. Más específicamente, importa dilucidar posibles relaciones entre las “psiconeurosis narcisistas” freudianas y otros constructos utilizados con posterioridad y que dan cuenta de un campo clínico similar, para el que suele utilizarse la nominación de “clínica de los bordes”. Esa elucidación es esperable que nos lleve a precisar las referencias estructurales que manejamos a partir de Lacan, y a orientarnos en la lógica de la cura analítica en este campo.
Palabras clave
Neurosis - Narcisismo - Bordes - Nosologías
ABSTRACT
FROM “NARCISSISTIC PSYCHONEUROSES” TO “BORDERLINE CLINICS” In Freud’s last nosological ordering (1924/1927) we find already established the categories of neurosis, perversion and psychosis, later formulated by Lacan as subjective structures, as well as a category that Freud chooses to differentiate from neurosis and psychosis, called “narcissistic psychoneurosis”, heiress of the 1914 “narcissistic neuroses”. If we consider the way in which the different schools of psychoanalysis took up this category, we come across a wide diversity of positions. This opens up a vast field of work within the framework of what we could call the “conceptual history of psychoanalysis”, which connects with a partly independent tradition of research in the history of psychopathology and psychiatry.This work includes the elucidation of the various nosological systems that were developed in the field of psychoanalysis. More specifically, it is important to elucidate possible relationships between the Freudian “narcissistic psychoneuroses” and other constructs used later and that account for a similar clinical field, for which the term “borderline clinics” is usually employed. This elucidation is expected to lead us to specify the structural references that we handle since Lacan established them, and to guide us to think the logics of the analytical cure in this field.
Keywords
Neurosis - Narcissism - Borderline - Nosologies
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.