Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Motivación en la elección de maestrías: comparación entre Argentina y España
Batlle, Silvia y Torrado Fonseca, Mercedes.
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/U3K
Resumen
Los estudios de posgrados son relevantes para el desarrollo profesional, siendo las motivaciones de elección de maestrías un factor de peso asociado con la persistencia y graduación. En este poster se presentará la comparación de la motivación de la elección de maestrías en estudiantes de Argentina y España. El diseño fue cuantitativo, transversal y descriptivo, con una muestra de 192 estudiantes de maestrías de Educación de universidades nacionales de Argentina y España. Los datos fueron recabados al mes de inicio de cursada de la maestría, con un cuestionario autoadministrado. Se realizó un análisis descriptivo, uno factorial de la escala para la totalidad de la muestra y un estudio de contraste para constatar las diferencias entre Argentina y España. En el análisis factorial exploratorio se delimitaron tres factores: Motivos intrínsecos (Factor 1), Motivos extrínsecos (Factor 2) y Reorientación del proyecto profesional (Factor 3). Se encontraron diferencias significativas entre los estudiantes de Argentina y España para los Factores 1 (U = 3055.500, p < .01, r = .27) y 3 (U = 3572.000, p = .01, r = .18). Desde la Orientación, resulta valioso el estudio de las motivaciones para la elección de la maestría, para el seguimiento de las trayectorias educativas y para las Universidades. Palabras clave Orientación Vocacional - Ocupacional Motivación - Transición Posgrado - Comparación Argentina-España ABSTRACT MOTIVATION IN THE CHOICE OF MASTER’S DEGREES: COMPARISON BETWEEN ARGENTINA AND SPAIN Postgraduate studies are relevant for professional development, and the motivations for master’s degrees election are an important factor associated with student´s perseverance and graduation. This poster will present a comparison of the motives for enrollment in master´s degrees of Argentina and Spain. The design was quantitative, cross-sectional and descriptive, with a sample of 192 students of Master’s degrees in Education from national universities in both countries. The data was collected a month after the start date of the programs implementing a self-administered questionnaire. A descriptive analysis, together with a factorial analysis of the scale for the entire sample and a contrast study were carried out to verify the differences between Argentina and Spain. In the exploratory factorial analysis, three factors were delimited: Intrinsic Motives (Factor 1), Extrinsic Motives (Factor 2) and Change in professional project (Factor 3). Significant differences were found between students from Argentina and Spain for Factors 1 (U = 3,055,500, p < .01, r = .27) and 3 (U = 3,572,000, p = .01, r = .18). From career guidance perspective, the study of the motivations in the choice of master’s degrees is very valuable both, for following-up individual academic trajectories, and for the Universities as well. Keywords Vocational-Occupational Guidance - Motivation - Postgraduate
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.