¿No posee una cuenta?
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psi Educacional OV
>
Resúmenes
Alfabetización académica: un modelo de intervención en el aula
Bianco, Victoria Belen, Bono, Adriana y Aguilera, María Soledad.
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.

Resumen
En el marco de investigaciones vigentes sobre procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados en las prácticas de lectura y escritura académica en el nivel de educación superior, se presenta un diseño de intervención instruccional orientado a mejorar la calidad textual de las producciones escritas a partir de tareas de escritura que involucran procesos cognitivos, metacognitivos, estratégicos y condicionales. Esta presentación deriva de una tesis doctoral en curso cuyo propósito general es gestionar el aprendizaje de la escritura académica en el aula, desde producciones simples hacia producciones más complejas, en estudiantes de profesorado universitario en tanto se constituyen en sujetos aprendices y enseñantes de escrituras académicas. Específicamente, se presentan las fases del diseño de intervención (preescritura, intervención en escritura y post escritura) con sus respectivos objetivos, tareas y modalidad de trabajo en el aula. Se sostiene que la implementación de intervenciones instruccionales orientadas a favorecer la explicitación progresiva, la complejidad creciente y el perspectivismo del conocimiento a partir de tareas de escritura, promueven el desarrollo de aprendices estratégicos (Monereo, 2007, 1997). Se espera que los aportes inviten a promover la enseñanza de la escritura académica en el marco de las disciplinas, para avanzar en la alfabetización académica de los estudiantes universitarios. Palabras clave
Alfabetización académica - Enseñanza - Aprendizaje - Estudian-
te universitario
ABSTRACT
ACADEMIC LITERACY: A CLASSROOM INTERVENTION MODEL Within the framework of current research on the teaching and learning processes involved in academic reading and writing practices at the higher education level, an instructional intervention design is presented aimed at improving the textual quality of written productions based on writing tasks involving cognitive, metacognitive, strategic, and conditional processes. This presentation derives from an ongoing doctoral thesis whose general purpose is to manage the learning of academic writing in the classroom, from simple productions to more complex productions, in students of university professors as they become apprentice subjects and teachers of academic writings. Specifically, the phases of the intervention design (pre-writing, writing intervention and post-writing) are presented with their respective objectives, tasks and modality of work in the classroom. It is argued that the implementation of instructional interventions aimed at favoring the progressive explicitization, the growing complexity and the perspectivism of knowledge from writing tasks, promote the development of strategic learners (Monereo, 2007, 1997). It is hoped that the contributions will invite to promote the teaching of academic writing within the framework of the disciplines, to advance the academic literacy of university students.
Keywords
Academic literacy - Teaching - Learning - College students
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.