Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El diseño y selección de materiales didácticos y su potencial capacidad para motivar el aprendizaje autónomo en las trayectorias formativas del nivel universitario
Damiani, Raúl, Rapossi, Silvina y Schiavello, María Gabriela.
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/eoq6/2sw
Resumen
El modelo pedagógico que se ofrece para la reflexión, en este caso, fue pensado a partir de la experiencia en las aulas bajo las modalidades presencial o remota sincrónica o asincrónica y tuvo como marco de referencia las prácticas de educación en el nivel universitario haciendo énfasis en un aspecto central que tiene estrecha vinculación con la participación activa de los estudiantes. Por esta razón es que consideramos fundamental generar y desarrollar estrategias de enseñanza que ofrezcan herramientas para construir el proceso de aprendizaje y que sea el estudiante protagonista en la apropiación del conocimiento. De esa forma, el diseño y selección de materiales didácticos en entornos digitales integra una dimensión de análisis que fue permitiéndonos pensar en que la clave debían ser los procesos de regulación y autorregulación de los aprendizajes. Se trata de construir recursos didácticos para el aprendizaje en el contexto de la trayectoria formativa integral, apelando a la comunicación continua, el seguimiento y acompañamiento de los estudiantes. Palabras clave Enseñanza - Aprendizaje - Recursos didácticos - Soportes digi- tales - Convergencia ABSTRACT THE DESIGN AND SELECTION OF DIDACTIC MATERIALS AND THEIR POTENTIAL CAPACITY TO MOTIVATE AUTONOMOUS LEARNING IN THE TRAINING TRAJECTORIES AT THE UNIVERSITY LEVEL The pedagogical model that is offered for reflection, in this case, was thought from the experience in the classrooms under the face-to-face or remote modalities, synchronous or asynchronous, and had as a frame of reference the practices of education at the university level, emphasizing a central aspect that is closely linked to the active participation of students. For this reason, we consider it essential to generate and develop teaching strategies that offer tools to build the learning process and that the student is the protagonist in the appropriation of knowledge. In this way, the design and selection of teaching materials in digital environments integrates a dimension of analysis that allowed us to think that the key should be the processes of regulation and self-regulation of learning. It is about building didactic resources for learning in the context of the comprehensive training path, appealing to continuous communication, monitoring and accompaniment of students. Keywords Teaching - Learning - Didactic resources - Digital supports -
Texto completo
Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.