¿No posee una cuenta?
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia >
Actas
>
Psicoanálisis
>
Resúmenes
Selección Argentina: un camino hacia “La scaloneta”
Ascarate, Patricio - Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Psicología. San Miguel de Tucumán, Argentina..
XIV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología. XXIX Jornadas de Investigación. XVIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. IV Encuentro de Investigación de Terapia Ocupacional. IV Encuentro de Musicoterapia. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2022.

Resumen
Desde la obtención de los dos campeonatos del mundo en 1978 y 1986, junto con la Copa América ganada en el año 1993, el mundo futbolero argentino parece haber adoptado, a modo de imperativo, la obligatoriedad incuestionable de consagrarse campeón en cada una de sus participaciones en distintas competencias deportivas. Tal es así, que desde la década de los años 90 se fueron dando una serie casi ininterrumpidas de fracasos futbolísticos y dirigenciales, los cuales no hacían más que alimentar este goce aniquilante, al que institucionalmente parecía no tener una salida, a pesar de contar con el mejor jugador del mundo actual. Desde el marco teórico del psicoanálisis y el análisis discursivo, el presente trabajo tiene como objetivo realizar una lectura del fenómeno denominado “Selección Argentina’’. Proponiendo algunos conceptos ya establecidos por Freud y continuado, luego, desde otros autores, intentaremos dar una explicación a por qué tal mandato cobró esa tenacidad, perdurable hasta el año 2021, donde la consagración de un nuevo título parece proponer algo distinto. Finalmente, el nacimiento de “La Scaloneta’’, nombre adoptado socialmente, y la posibilidad de pensar, a modo de conclusión, cuáles fueron los procesos que inscribieron un límite a dichos imperativos.
Palabras clave
Psicoanálisis - Fútbol - Deporte - Imperativo
ABSTRACT
ARGENTINE NATIONAL TEAM: A PATH TOWARDS “LA SCALONETA” Since obtaining the two world championships in 1978 and 1986, together with the Copa América won in 1993, the Argentine soccer world seems to have adopted, as an imperative, the unquestionable obligation to become champion in each of its participations. in various sports competitions. So much so, that since the 1990s there has been an almost uninterrupted series of soccer and managerial failures, which did nothing more than feed this annihilating enjoyment, which institutionally seemed to have no way out, despite having the best player in the world today. From the theoretical framework of psychoanalysis and discursive analysis, this paper aims to make a reading of the phenomenon called “Argentine Selection”. Proposing some concepts already established by Freud and continued, then, from other authors, we will try to explain why such a mandate gained that tenacity, lasting until the year 2021, where the consecration of a new title seems to propose something different. Finally, the birth of “La Scaloneta”, a socially adopted name, and the possibility of thinking, by way of conclusion, what were the processes that inscribed a limit to said imperatives.
Keywords
Psychoanalysis - Football - Sport - Imperative
Texto completo

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.
Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.