¿No posee una cuenta?
XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur >
Actas
>
Psicología de la Salud, Epidemiología y Prevención
>
Trabajos Libres
Tiempo libre y adolescencia: posibilidades de sentido
Marques, Luciana, Howes, Gabriella y Sarriera, Jorge.
XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.

Resumen
El trabajo trata de una investigación descriptiva de carácter cualitativo sobre los significados que los adolescentes de clase popularatribuyenaltiempolibre.Participarondelainvestigación 120 estudiantes de ambos sexos, entre 12 y 18 años, de Porto Alegre (Brasil). Los resultados fueron obtenidos através de 15 grupos focales que se destacaron por la variedad y riqueza de sus creencias y los conocimientos sobre el tiempo libre, sus prácticas, así como los sentidos atribuídos a las mismas actividades Los sentidos están relacionados a las experiencias de los participantes y su complejidad depende de la contingencias contextuales, estando interligados entre los diferentes conceptos emergentes. Observamos diferencias entre los grupos de edad con relación a las percepciones de libertad de elección en el tiempo libre. Unas veces el ocio se refiere al desarrollo, siendo un periodo productivo, dirigiéndose a los ámbitos social o personal. Otras veces existe también una percepción del ocio como descanso, a medida en que relacionan tiempo libre con ideas de compensación del cansancio, oriundo de las tareas cotidianas. Observamos diferencias entre los grupos de edad con relación a la percepción de libertad de elección en el tiempo libre.
Palabras clave
Tiempo libre Ocio Clases populares Adolescentes
ABSTRACT
FREE-TIME AND ADOLESCENCE: POSSIBILITIES OF MEANING This article is a descriptive research with qualitative character about the meanings that low-class teenagers give to free time. 120 scholars teenagers (male and female), between 12 and 18 years old, living in Porto Alegre (RS - Brazil), took part in the research. The final results of the 15 focal groups indentified incongruences between beliefs and knowledge about free time and about teenager´s activities, as well as different senses attributed to the same activities in terms of freedom and pleasure. The meanings are related to the participant´s experiences and their complexity depends on contextual contingencies, being permeated by the interconexions between the concepts broght up by the teenagers. We observed differences between age groups about the perception of the free time freedom of choice. The leisure may mean devolpment as a productive period in witch there are investments in social, cultural and personal context.There´salsoaperception ofleaisure asacompensation of work. The usage of free time has a fundamental function in the healthy development and it can only be analized and understood based in the mean that the teenager has given to it.
Key words
Free-time Adolescence Leisure Low-class
Texto completo