Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
El juego de los niños: su importancia en el diagnóstico y en el proceso psicoterapéutico
Luzzi, Ana María y Bardi, Daniela Carla.
XIV Jornadas de Investigación y Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/e8Ps/yOT
Resumen
Introducción: Se presentarán los resultados finales de un proyecto de Beca Estímulo, cuyo objetivo principal fue estudiar el juego en niños de 6 a 8 años en el proceso diagnóstico y su evolución en el contexto de la psicoterapia psicoanalítica grupal. Metodología: Se efectuó el análisis cualitativo de una muestra (N=32) de Horas de Juego Diagnósticas y de sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal. Para el análisis se utilizaron indicadores ya probados (TP047, Programación UBACyT 1998-2000) y categorías analíticas, códigos y subcódigos, que conforman la 13º versión del Manual de códigos, producto del trabajo de “codificación abierta” del proyecto marco (P051, Programación UBACyT 2004-2007) y nuevos códigos creados en esta investigación. El análisis cualitativo se realizó con la asistencia del paquete informáticoAtlas.ti, programa específico para el procesamiento y codificación analítica de datos cualitativos. Conclusiones: La profundización del estudio del juego -y otras producciones simbólicas- en la Hora de Juego Diagnóstica y su posterior comparación con las sesiones de psicoterapia psicoanalítica grupal, permitió la creación de indicadores pronósticos del proceso psicoterapéutico y subrayó la importancia de la continuidad del encuadre psicoterapéutico para la evolución de la capacidad lúdica, gráfica y verbal. Palabras clave Juego Diagnóstico Indicadores Encuadre ABSTRACT CHILDREN´ S PLAY: ITS IMPORTANCE IN DIAGNOSTIC AND IN PHYCHOTHERAPEUTIC PROCESS The aim of this paper is to report: main results of a Stimulus Grant Project, which main objective was to study the play in children between six and eight years old in the diagnostic process and its evolution in the context of psychoanalytic psychotherapy. Methodology: we perform a qualitative study of a sample of Diagnostic Play Hours and psychoanalytic psychotherapy sessions (N=32). To carry out this analysis, it was used some previously proved indicators (TP047, Programs UBACyT 1998-2000) and analytical categories, codes and sub-codes belonging to the 13th version of Manual Codes as a result of the work of open codification of the frame Project (P051, Program UBACyT 2004-2007) and new codes created in this survey. Data analysis was assisted by ATLAS.ti software, a specific package for the processing of qualitative data. Discussion: Further study of playing - and another symbolic productions- in the Diagnostic Play Hours and its comparison with psychoanalytic psychotherapy sessions, permitted the creation of prognostic indicators of psychotherapeutic process and determine the importance of the continuity of therapeutic setting to improve ludic, graphic and verbal capacity. Key words Play Diagnostic Indicators Setting
Texto completo