¿No posee una cuenta?
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
La función del nombre en psicoanálisis: articulación entre las concepciones de J. Lacan y C. S. Peirce
Zelis, Oscar - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires - Grupo Estudios peirceano de Argentina.
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
![](/images/link.png)
Resumen
Los desarrollos teóricos de J. Lacan y de C. S. Peirce muestran varios puntos de confluencia fructífera que combinados, logran aportar nueva luz a algunas temáticas de la clínica psicoanalítica. En particular, el abordaje conjunto de sus investigaciones sobre el nombre propio nos conduce a la imposibilidad de la identidad como signo completo y cerrado, lo que abre el juego a las identificaciones. ¿Cómo juega el nombre propio en esto? Se investigará qué estatuto especial tiene como signo. De qué manera opera para designar a un sujeto singular. La dialéctica entre sujeto y nombre nos aportará elementos para situar mejor al sujeto que aborda el psicoanálisis y a poder articular semióticamente qué operaciones pueden efectuarse en la clínica con relación a distintos posicionamientos subjetivos.
Palabras Clave
Psicoanálisis, Semiótica, Nombre propio, Subjetividad
Abstract
THE FUNCTION OF THE NAME IN PSYCHOANALYSIS: ARTICULATION BETWEEN THE CONCEPTIONS OF J. LACAN, AND C. S. PEIRCE. The theoretical developments of J. Lacan, C. S. Peirce shows several fruitful confluence points combined, manage to bring new light to some topics of the Psychoanalytical clinic. In particular, the joint approach to his research on the proper name leads to the impossibility of the identity as a complete and closed sign, which opens up the game to the identifications. How can play the proper name in this? Special status has as a sign must be investigated. How operate to refer to a singular subject. The dialectic between subject and name will bring us items to better situate the subject that treat the psychoanalysis, and to be able to articulate semiotic what operations can be performed in the clinic in relation to various subjective positions.
Key Words
Psychoanalysis, Semiotics, Proper name, Subjectivity
Texto completo