Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Acercamiento a una escuela: modos de intervención y unidades de análisis subyacentes
Solanas, Pilar - UBA.
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
  ARK: https://n2t.net/ark:/13683/emcu/e9z
Resumen
La escuela de hoy y las problemáticas que presenta, ponen en evidencia la necesidad de crear nuevos formatos, apoyaturas, una nueva perspectiva de análisis que contemple a aquellos alumnos que parecen no poder acomodarse a sus tareas, ritmos y expectativas. A través de la lectura de tres entrevistas realizadas a diferentes miembros de una institución educativa municipal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se pudo observar cómo la causa del supuesto fracaso escolar, se focaliza en el niño. De esta manera, se limita el campo de la intervención psicoeducativa a un abordaje individualista, correctivo y asistencialista. Esta situación muestra cómo la idea de un enfoque interdisciplinario, queda sumergida bajo la acumulación y ditribución de tareas según las necesidades y prioridades asignadas. Es necesario desarrollar una mirada que intente comprender los fenómenos que ocurren en el contexto educativo para crear condiciones de intervención que favorezcan las prácticas de todos los actores. Para comprender las dificultades que plantean las actividades de aprendizaje, es esencial situarlas en el contexto social en el que se desenvuelven. Palabras Clave Escuela intervencion interdisciplina contextualismo Abstract MODOS DE INTERVENCIÓN Y UNIDADES DE ANÁLISIS SUBYACENTES The modern school and its problematics highlight the need for new formats, supports, and a new analytical approach that includes students who seem incapable of following its tasks, rhythms and expectations. Through the reading of three interviews with different members of a local school of the CiudadAutónoma de BuenosAires,it was observed how the cause of the so-called academic failure, was focused on the child. The field of psycho-educational intervention is so limited to an individualistic, corrective and assistencialistic approach. This situation shows how the idea of an interdisciplinary approach is submerged under the mere accumulation and distribution of tasks according to the assigned priorities. We need to develop a new way to understand the phenomena occurring in the educational context to create new intervention conditions that stimulate the practices of all actors.To understand the difficulties involved in learning activities is essential to place them in the social context in which they operate. Key Words School Intervention Interdiscipline Contextualism
Texto completo