¿No posee una cuenta?
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Clínica y Psicopatología
>
Trabajos Libres
De la pulsión epistemofílica a la posibilidad de pensar
Frison, Roxana y Gaudio, Roxana Elizabeth.
IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XIX Jornadas de Investigación VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2012.
![](/images/link.png)
Resumen
En el marco del Programa de Incentivos de la Universidad Nacional de La Plata se inscribe el Proyecto de Investigación “La autonomía y el placer de pensar. Su organización en las edades de 3 a 18 años”, que se encuentra bajo la Dirección de la Profesora Titular Psicóloga Norma Najt. En función de la temática delimitada por el Proyecto de Investigación, y de los ejes que la atraviesan, se hace necesario presentar y reinterrogar los Fundamentos Teóricos Freudianos, así como introducir y articular la propuesta conceptual que aporta Piera Aulagnier, a fin de dar cuenta de las coordenadas, que en los tiempos de la constitución psíquica, conducen a la configuración de la autonomía de pensamiento. Así mismo, como consecuencia de emplazar al Proyecto de Investigación en una perspectiva teórico-clínica se retomará el Caso Fritz de Melanie Klein, publicado en El desarrollo de un niño de 1921, con el objetivo de circunscribir aquellas coordenadas que posibiliten profundizar sobre las nociones conceptuales desde el singular basamento que introduce el campo de la clínica.
Palabras Clave
Pulsión epistemofílica, pensamiento autónomo.
Abstract
OF THE EPISTEMOPHILIC DRIVE TO THE POSSIBILITY OF THINK The Incentives Program framework of the Universidad Nacional de La Plata registers a Research Project entitled “Autonomy and the pleasure of thinking. Its organization between the ages of 3 and 18”, directed by Associate Professor and Psychologist, Norma Najt. Based on the themes specified by the Research Project and on the axes which go through them, it becomes necessary to introduce and re-question Freudian theoretical fundamentals, as well as to bring in and articulate the conceptual proposal brought forward by Piera Aulagnier, in order to account for the coordinates which, during psychological constitution, lead to the configuration of autonomous thought. Moreover, and since the Research Project is established within a theoretical-clinical perspective, we will re-introduce Melanie Klein’s case on Fritz, published in The Development of a Child in 1921, so as to circumscribe those coordinates which enable an in-depth analysis of conceptual notions from singular bases introduced by the clinical field.
Key Words
Epistemophilic drive, autonomous thinking.
Texto completo