Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Ética y acompañamiento terapéutico
Reos, Francisco Roque - Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
El presente artículo aborda a la Ética en relación al Acompañamiento Terapéutico desde dos perspectivas diferentes: por un lado, el punto de vista Deontológico en donde se encuentran los códigos de ética que establecen, regulan y hasta sancionan la conducta de los acompañantes terapéuticos en su quehacer profesional ya que expresan en sus artículos una serie de restricciones en pos de velar por los bienes jurídicos de las personas; y, por el otro lado, se encuentran las conceptualizaciones sobre la Ética en clave psicoanalítica que sostienen que todo el obrar del acompañante terapéutico debe apuntar a que la subjetividad de cada paciente se exprese. Si bien ambas perspectivas aparentan ser de difícil articulación, es solo a través de la posición profesional de los acompañantes terapéuticos que es posible una comunión entre ambas. Palabras clave Acompañamiento Terapéutico, Ética, Deontología, Subjetividad ABSTRACT ETHICS AND THERAPEUTIC ASSISTANCE This paper analyzes Ethics with regard to Therapeutic Assistance from two different perspectives: on the one hand, from a deontological point of view, which sets forth the ethic codes that establish, regulate and even condemn the conduct of therapeutic assistants in the performance of their professional duties, as their sections provide for a list of restrictions designed for the protection of legal rights of individuals. On the other hand, the conceptualizations of Ethics issued from a psychoanalytic point of view consider that every action carried out by the therapeutic assistant must be aimed at enabling the expression of each patient’s subjectivity. Although the articulation of these perspectives might seem difficult to achieve, it is only by means of the professional role of therapeutic assistants that the integration of both may be reached. Key words Therapeutic assistance, Ethics, Deontology, Subjectivity
Texto completo