¿No posee una cuenta?
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
La modalidad de la interpretación en el último período de la enseñanza de Lacan
Mazzuca, Roberto, Mazzuca, Santiago Andrés, Mazzuca, Marcelo, Zaffore, Carolina y Dartiguelongue, Josefina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
El propósito de este trabajo es presentar la propuesta del próximo proyecto UBACyT programación (2018-20). Este proyecto forma parte de una serie destinada a explorar las consecuencias clínicas de las innovaciones conceptuales que Lacan introdujo hacia el final de su enseñanza. Esas consecuencias abarcan diversas transformaciones: la función del analista, la transferencia, la modalidad de la interpretación, la concepción de la dirección y el final de la experiencia psicoanalítica, el pase. El proyecto precedente recayó en el concepto de identificación con el síntoma como final del análisis. El proyecto actual enfocará las transformaciones en la modalidad de la interpretación. La pregunta alrededor de la cual se construye este proyecto apunta a determinar: ¿hay también transformaciones en la modalidad de la interpretación? Nuestra hipótesis es afirmativa. Tanto las innovaciones conceptuales mencionadas, como las transformaciones en la concepción de la práctica, no pueden dejar de tener consecuencias en la modalidad de la interpretación, la cual constituye la principal operación del analista en la cura. Si esta hipótesis resultara verificada, se arma de inmediato la siguiente pregunta, cuya exploración y respuesta constituyen el propósito de este proyecto: ¿cuáles son esas transformaciones en la interpretación y cuáles las características que definirían su nueva modalidad?
Palabras clave
Interpretación, Equívoco, Resonancia
ABSTRACT
THE MODALITY OF INTERPRETATION IN THE LAST PERIOD OF LACAN TEACHING The purpose of this paper is to present the proposal of the next UBACyT programming project (2018-20). This project is part of a series aimed at exploring the clinical consequences of the conceptual innovations that Lacan introduced towards the end of his teaching.These consequences encompass transformations: the role of the analyst, transference, the mode of interpretation, the conception of direction and the end of the psychoanalytic experience, the pass. The previous project relied on the concept of identification with the symptom as the end of the analysis. The current project will focus on transformations in the mode of interpretation. The question around which this research project is built aims to determine: are there also transformations in the mode of interpretation? Our hypothesis is affirmative. Both the conceptual innovations mentioned and the transformations in the conception of practice could not but have consequences in the mode of interpretation, which is the analyst’s main operation in the cure. If this hypothesis were verified, the following question is immediately assembled, whose exploration and response constitute the purpose of this project: what are these transformations in interpretation and what are the characteristics that would define its new modality?
Key words
Interpretation, Misunderstanding, Resonance
Texto completo