Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Síntoma y fin de un análisis
Caamaño, Lara - Universidad de Buenos Aires. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
En el presente trabajo se indagó el estatuto del síntoma hacia el final de un análisis y su repercusión en la formación del analista. Teniendo en cuenta cómo el efecto del trabajo analítico produce un cambio de posición del sujeto respecto al goce del síntoma, lo cual conlleva la disminución del padecimiento que éste genera. Arribando así a la conclusión de pensar al síntoma como un hueso -en tanto porta una satisfacción- implica una piedra en el cuerpo, la cual no es susceptible de ser franqueada, caída ni atravesada. Sino es necesario que al final del análisis haya una identificación al síntoma, que permita al sujeto un saber hacer algo con él para poder vivir. Para que ello suceda, es necesario que se realicen operaciones de reducción a lo largo de un análisis que conduzcan al hueso, al núcleo central del recorrido de la palabra. Esto marcaría el final de un análisis pero en relación a la adquisición de la aptitud de analista, es fundamental un tiempo posterior al análisis propio para que se dé la aptitud como nombramiento de una transmutación pulsional, que permita al nuevo analista sostener su posición. Palabras clave Satisfacción, Síntoma, Fin de análisis, Aptitud de analista ABSTRACT SYMPTOM AND END OF AN ANALYSIS This piece of work contains the result of an investigation based on the state of the symptom at the end of an analysis and its impact on the analyst’s professional training. It takes into account how the result of the analytical work leads to the subject’s change of position towards the enjoyment of the symptom, which means the diminishment of the suffering that this enjoyment generates. The conclusion achieved is that if the symptom is thought as a bone (as so, it carries satisfaction) means having a stone in the body that is not susceptible to be overturned or broken through.Thus, there must be an identification with the symptom that allows the subject to know how to deal with it in order to go on with his life. For that to happen, reduction operations must be carried on throughout an analysis in order to reach the bone, the nucleus of the word’s tour. This would establish the end of an analysis only towards the analyst’s aptitude, but further time in the analysis is essential to meet the aptitude as an appointment of a pulsional transmutation that allows the new analyst to keep his position. Key words Satisfaction, Symptom, End of an analysis, Analyst’s aptitude
Texto completo