¿No posee una cuenta?
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicoánalisis
>
Trabajos Libres
Algunas consideraciones sobre el masoquismo y el sentimiento inconsciente de culpa
Alfaro, Laura Sofia - UBACyT, Universidad de Buenos Aires. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
Actualmente nos encontramos en los servicios de atención en Salud Mental con que muchas veces los equipos de trabajo responden a lo fenoménico del síntoma: ansiedad, anorexia, bulimia, psicosomáticas, stress post traumatico, toxicomanías, adicciones, violencia, etc. La nosografía freudiana establecía una distinción entre el síntoma actual y el síntoma de transferencia. El segundo es solidario de la división subjetiva y abre la posibilidad de un análisis del deseo, la pulsión y el inconsciente. De este modo en la clínica, las llamadas patologías actuales no se organizan al modo de las formaciones del inconsciente, presentándose con valor de obstáculo clínico, donde prevalecen la tramitación a través el cuerpo pulsional y las acciones impulsivas. El presente trabajo se propone hacer una revisión sobre algunos conceptos freudianos que permiten dar cuenta de los modos de presentación de las llamadas patologías actuales. Los ejes serán la pulsión de muerte, el masoquismo, el sentimiento inconsciente de culpa y la reacción terapéutica negativa. Asimismo se articulará con los conceptos lacanianos de objeto a y transferencia salvaje. Este recorrido teórico será articulado con un caso clínico. Palabras clave
Masoquismo, Sentimiento inconsciente de culpa, Reacción tera-
péutica negativa, Pulsión de muerte
ABSTRACT
SOME CONSIDERATIONS ON MASOCHISM AND UNCONSCIOUS SENSE OF GUILT In Mental Health Care services many times work teams respond to the phenomenon’s symptoms: anxiety, anorexia, bulimia, psychosomatic, post-traumatic stress, drug addiction, addictions, violence, etc. Freudian nosography established a distinction between actual symptoms and transference symptoms. The second type is in solidarity with the subjective division and opens the possibility of an analysis of desire, drive and the unconscious. Thus, in the clinic, the so-called current pathologies are not organized in the manner of the formations of the unconscious, presenting themselves with the value of a clinical obstacle, where drive body and impulsive actions prevail as ways of processing. The present work intends to make a review on some Freudian concepts that allow to account for presentation manners of the so - called current pathologies.The main concepts will be death drive, masochism, the unconscious feeling of guilt and the negative therapeutic reaction. This concepts will be also articulated with the Lacanian concepts of object a and wild transference. This theoretical overview will also be articulated with a clinical case.
Key words
Masochism, Unconscious sense of guilt, Negative therapeutic reac-
Texto completo