Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Identidad y diversidad sexual en personas con discapacidad desde una perspectiva de género
De La Fuente, Jesica Viviana y Barbieri, Adrián Osvaldo.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
La sexualidad y las cuestiones de género en personas con discapacidad han sido temas socialmente invisibilizados, no tratados en investigaciones y no tenidos en cuenta en las políticas públicas. Esto lleva a la reproducción de mitos, prejuicios y estereotipos que producen efectos que desconocemos y que pueden ser discapacitantes y iatrogénicos. En esta tesis se buscó describir la situación desde las dimensiones legales, sociales, educativas y sanitarias, problematizar la construcción de género y sexualidad en personas con discapacidad y realizar aportes que sirvan para repensar las prácticas. Se llevo a cabo para esto una investigación de tipo documental, en su mayor parte a través de medios electrónicos, lo que permitió relevar producciones de distintos países y profesiones, que estudian temas vinculados. Los resultados brindan un panorama sobre las características y significaciones específicas que emergen en el entrecruzamiento entre discapacidad, sexualidad y una perspectiva de género, y que se materializan en discursos y prácticas sociales, condicionando la forma en que pensamos y vivimos. Finalmente, se desarrollan algunos aportes que aunque no exhaustivos, pueden constituir un punto de inicio para la modificación de las prácticas y la deconstrucción de discursos, en pos de colaborar con la construcción de una sociedad más inclusiva. Palabras clave Discapacidad, Género, Sexualidad, Identidad, Salud ABSTRACT IDENTITY AND SEXUAL DIVERSITY IN DISABLED PEOPLE FROM A GENDER PERSPECTIVE Sexuality and gender issues in disabled people are topics which have been socially invisible, untreated by researchers and not taken into consideration in public policies.This leads to the spreading of myths, prejudices and stereotypes with unknown effects which can be disabling and iatrogenic.The aim of this thesis is to describe the situation from legal, social, educational and health scopes; to question gender construction and sexuality in disabled people; and to contribute to rethink the practices. A documentary investigation was carried out, mostly through electronic media which helped survey productions from different countries and professions which study related topics. The results show an overview of the characteristics and the specific meaning that arise in the intertwining of disability, sexuality and gender perspective, which materialize in speech and social practices, influencing the way we think and live. Finally, some contributions were made, even though they were not in detail, they can make a starting point for the modification of the practices and the deconstruction of speech aiming to build a more inclusive society. Key words Disability, Gender, Sexuality, Identity
Texto completo