Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Dibujar para acompañar un cuerpo indeciso por expresarse. Una experiencia en un taller de arte para personas con discapacidad mental
Villalba, María Elena - Fundación Tempo de Integrarse. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-067/73
Resumen
A partir de la observación de las producciones plásticas en el taller de artes, se ha evidenciado reiteradas veces producciones infantiles sin poder avanzar en la estructuración del detalle, por más que la profesora intenta introducir técnicas para mejorar las mismas. A partir de esta observación se incorpora al taller un nuevo eje para trabajar: el eje cuerpo y su significación, con la pregunta: ¿cómo dibujamos y qué dibujamos cuando dibujamos un cuerpo? Se propuso un período de un año para evaluar el resultado, con la intensión de saber si se modificó o no este concepto “cuerpo”, en los concurrentes. A partir de estas intervenciones se logra un cambio que se evidencia en la construcción psíquica de los jóvenes con discapacidad, se ve mayor reconocimiento corporal. No sólo se ven producciones más estéticas sino que estos cambios también se pueden observar en aspectos de su personalidad. Podemos concluir que el trabajo en un taller recreativo no puede nunca reemplazar a un proceso psicoterapéutico, aunque puede acompañar la construcción subjetiva de estos psiquismos detenidos, por un cuerpo que presentó falla en una temprana constitución, con un otro que le da sentido. Palabras clave Discapacidad Mental, Cuerpo, Dibujo, Subjetividad, Talleres Re- creativos ABSTRACT TO DRAW AS A WAY TO ACCOMPANY AN UNDECIDED BODY TO BE EXPRESSED. AN ART WORKSHOP EXPERIENCE WITH MENTAL DISABILITY PEOPLE From the observation of the plastic productions in the art workshop, children’s productions have been shown repeatedly, without being able to advance in the structuring of the detail, even though the teacher tries to introduce techniques to improve them. From this observation a new axis to work is added to the workshop: the body axis and its meaning, with the question: how do we draw and what do we draw when we draw a body? It was proposed a period of one year to evaluate the result, with the intention of knowing whether or not this concept “body” was modified, among attendants. From these interventions we achieve a change that is evident in the psychic construction of young people with disabilities, we see greater body recognition. Not only them shown more productions aesthetics, but these changes can also be seen in aspects of your personality. We can conclude that the tasks in a recreational workshop can never replace a psychotherapeutic process, although it may accompany the subjective construction of these detained psyche, by a body that evidenced fails in an early constitution, with another that gives it meaning. Key words Mental Disability, Body, Drawing, Subjectivity
Texto completo