¿No posee una cuenta?
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Psicología Jurídica
>
Resúmenes
Sobrepoblacion en carceles
Bolaña, Karen - Universidad Católica de La Plata. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
El presente trabajo fue elaborado por estudiantes de psicología en el marco de una propuesta de investigación. Según los objetivos planteados por el Servicio Penitenciario Bonaerense, nos cuestionamos de qué manera son llevados a cabo. ¿Qué sucede cuando dicho gerenciamiento no cumple con las pautas básicas?; ¿es posible lograr los objetivos considerando la problemática actual de sobrepoblación en las cárceles para disminuir la reincidencia, desalentar la criminalidad y contribuir a la seguridad pública? Tomando como referencia el penal n° 36 de Magdalena se realizaron 20 entrevistas a trabajadores del servicio sobre prácticas generalizadas de tortura, falta de alimentos, condiciones de detención y sobrepoblación; los datos se encuentran en proceso de evaluación, se informaran a fin de año los resultados obtenidos. La sobrepoblación incide de manera negativa, frustra la posibilidad de acceder a las condiciones básicas esenciales de alimentación, higiene, seguridad, educación y visitas. En este contexto, los objetivos de reeducación y readaptación de los encarcelados se vuelven casi imposibles y expone al ser humano una serie de restricciones que no están previstas en la pena establecida (Eduardo Mondino, 2016). Se verificó por observación un estado deplorable de la infraestructura.A esto se suma el hacinamiento y condiciones extremas de aislamiento.
Palabras clave
Sobrepoblación, Cárceles, Condiciones carcelarias, Reeducación
ABSTRACT
OVERPOPULATION IN PRISONS The present work was elaborated by psychology students within the framework of a research proposal promoted by a chair. Taking into account the objectives set by the Buenos Aires penitentiary service, we question how they are carried out. What happens when such management and administration do not comply with the basic guidelines ?; Is it possible to achieve the objectives considering the current problem of overcrowding in prisons to reduce recidivism, discourage crime and contribute to public safety? Taking as reference the criminal n ° 36 of Magdalena were conducted 20 interviews to service workers on widespread practices of torture, lack of food, worsening conditions of detention and overpopulation; The data are being evaluated, the results obtained will be reported at the end of the year. Overcrowding Influences negatively on other prison conditions, since it frustrates the possibility of accessing the basic basic conditions of food, hygiene, security, education, visits. In this context, the objectives of re-education and rehabilitation of people who have committed an offense become almost impossible and imposes on the human being a series of restrictions that are not provided for in the established sentence (Eduardo Mondino, 2016). A deplorable state of the infrastructure was verified by observation. Added to this is overcrowding and extreme isolation conditions.
Key words
Overpopulation, Prisons, Prison conditions, Reeducation
Texto completo