¿No posee una cuenta?
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR >
Actas
>
Estudios Interdisciplinarios y Nuevos Desarrollos
>
Trabajos Libres
Consideraciones sobre las implicancias de la teoría fálica en la conceptualización de la subjetividad femenina
Marchisio, Silvina Alejandra - Facultad de Psicología, Universidad Nacional de San Luis. Argentina.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
![](/images/link.png)
Resumen
Este trabajo constituye un recorte parcial de una investigación más amplia que aborda la problemática del ideal del yo-superyó de la mujer y su incidencia en la estructuración de la subjetividad femenina. El marco teórico está integrado por las conceptualizaciones psicoanalíticas que articulan la perspectiva de género. Una temática que demanda ser indagada en profundidad es la manera en que el psicoanálisis piensa la diferencia sexual y su estatuto en la constitución del psiquismo de la mujer. El presente artículo se propone realizar un análisis crítico sobre los fundamentos e implicancias que la teoría fálica adquiere en las postulaciones freudianas. Se exploran algunos obstáculos conceptuales que se generan al pensar la femineidad desde parámetros masculinos y oposiciones dicotómicas. Se asume que el binarismo masculino-femenino entraña una asimetría que no se relaciona con la naturaleza biológica sino con las representaciones sociales, mandatos, estereotipos e ideales, transmitidos en el vínculo intersubjetivo que resulta fundamental para el desarrollo de la subjetividad. Palabras clave
Subjetividad femenina, Diferencia sexual, Teoría fálica, Psicoanáli-
sis y Género
ABSTRACT
SOME CONSIDERATIONS ON THE IMPLICATIONS OF THE PHALLIC THEORY IN THE CONCEPTUALIZATION OF FEMININE SUBJECTIVITY This work is part of a broader research that addresses the problem of the ego-superego ideal of women and its incidence in the structuring of feminine subjectivity. The theoretical framework is formed by the psychoanalytic conceptualizations that articulate the gender perspective. A topic that calls for in-depth investigation is the way in which psychoanalysis thinks of sexual difference and its status in the constitution of women’s psyche. This article’s proposal is to make a critical analysis of the foundations and implications that the phallic theory acquires in Freudian postulates. Some conceptual obstacles that are generated when thinking about femininity from male parameters and dichotomous oppositions are explored. Male-female binarism is assumed to entail an asymmetry. This is not related to biological nature, but rather to social representations, mandates, stereotypes and ideals transmitted through the intersubjective bond that is fundamental for the development of subjectivity.
Key words
Feminine Subjectivity, Sexual Difference, Phallic Theory, Psychoa-
Texto completo