Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Una investigación empírica sobre la autorevelación del terapeuta desde la perspectiva del paciente
Olivera Ryberg, Julieta María, Manubens, Rocío Tamara y Roussos, Andres.
IX Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología XXIV Jornadas de Investigación XIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR. Facultad de Psicología - Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2017.
Resumen
Los psicoterapeutas revelan datos de su persona, tanto intencionalmente como sin intención. Los diferentes marcos teóricos plantean diferentes posturas frente a la autorevelación del terapeuta (ART), partiendo de los que consideran que todo conocimiento que tenga el paciente sobre la vida del terapeuta puede interferir en la proyección que éste realiza y en la transferencia, hasta los que la promueven con el fin de fortalecer el vínculo humano entre paciente y terapeuta. En la presente investigación empírica se realizaron 56 entrevistas a personas que habían transitado por una psicoterapia, en las que se indagó sus experiencias y opiniones frente a la ART. Se realizó un análisis cualitativo de las respuestas, utilizando la metodología CQR, y se encontraron 24 categorías organizadas en 3 dominios: actitud del terapeuta,Actitud del paciente frente a la ART, y valoración. Típicamente a los pacientes les agrada que los terapeutas expresen algo de su vida en terapia, si bien no quieren saber todo del terapeuta, ni perder mucho tiempo hablando de su vida, el hecho de que cuenten alguna anécdota o situación relacionada con la problemática del paciente los acercó a ellos y los hizo ver más “humanos”. Se discuten sus implicancias para la clínica. Palabras clave Autorevelación, Intervenciones, Investigación Cualitativa, Perspec- tiva del Paciente ABSTRACT PATIENTS´ PERCEPTION OF THERAPISTS´ SELF DISCLOSURE Therapists make disclosures during therapy, either intentionally or not. Different psychotherapy frameworks argue about this phenomenon, from those who consider that every piece of information that a patient has about the therapist´s life might interfere in the patient´s transference, all the way to those who promote this intervention stating that it could strengthen the real relationship between patient and therapist. In the present research study we conducted 56 interviews to former psychotherapy patients. We asked about their therapists´ self-disclosure (TSD) and their own opinion on the subject. Transcripts were analyzed using Consensual Qualitative Research. 24 categories emerged, within 3 Domains: Therapist attitude, Patient´s attitude towards TSD and patient´s assessment about TSD. Among the results, tipically patients´ liked therapists to mention some things of their life in therapy, although they do not want to know everything, nor spend too much time of the session in the therapist. Therapists who had told a life anecdote or life situation related to the patient´s problem usually were seen more “human” by their patients, and the patient felt the event brought them closer. Key words Self-disclosure, Interventions, Qualitative Research, Patient´s
Texto completo