Atención

Búsqueda avanzada
Buscar en:   Desde:
Cultura y etnografía en los estudios de la ciencia
FERRONI Luana - IDES/IDAES/UNSAM.
VII Jornadas Santiago Wallace de Investigación en Antropología Social. Sección de Antropología Social. Instituto de Ciencias Antropológicas. Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires, 2013.
  Dirección estable:  https://www.aacademica.org/000-063/64
Resumen
Los estudios de la ciencia y la tecnología han utilizado distintos conceptos de cultura para comprender la actividad de los científicos. Desde estos análisis al corazón de la Modernidad, se han propuesto diversos enfoques que revisan sus cimientos y plantean para la Antropología enfoques renovadoras. En el presente artículo presentaremos dos propuestas destacadas en el área que provienen de distintos marcos teóricos y de las cuales se desprenden distintas implicancias. Ellas son: la propuesta de la antropología culturalista norteamericana vertida por Paul Rabinow de los “ensamblados sociales”; y las nuevas exploraciones post-constructivistas que proponen disolver el concepto de cultura, tratado como polo del binomio fundante del pensamiento moderno occidental, como es el caso de Tim Ingold. El objetivo será evaluar la perspectiva o enfoque que permita comprender las prácticas de científicos formados en distintas disciplinas trabajando conjuntamente en un laboratorio de Neurociencia. Asimismo, ponderar las contribuciones que estos trabajos realizan al área de la Antropología de la Ciencia. Por último, será necesario afrontar el desafío de investigar hacia arriba y desde una perspectiva etnográfica.
Texto completo